Estudiantes de los grupos 01, 02 y 08 favor de realizar la siguiente actividad: 2.- Investiga los prefijos empleados en el sistema internacional. (equipo)
Evidencia del trabajo realizado por el duo dinámico del grupo 02, del cuarto semestre. *González Juárez Luis Alejandro *Lira Cornejo Erick Daniel Prefijos del Sistema Internacional Prefijo Símbolo Factor yotta Y 1024 (un cuatrillón) zetta Z 1021 (mil trillones) exa E 1018 (un trillón) peta P 1015 (mil billones) tera T 1012 (un billón) giga G 109 (mil millones) mega M 106 (un millón) miria ma 104 (diez mil) kilo k 103 (mil) hecto h 102 (cien) deca da 101 (diez) deci d 10-1 (un décimo) centi c 10-2 (un centésimo) mili m 10-3 (un milésimo) micro µ 10-6 (un millonésimo) nano n 10-9 (un milmillonésimo) pico p 10-12 (un billonésimo) femto f 10-15 (un milbillonésimo) atto a 10-18 (un trillonésimo) zepto z 10-21 (un miltrillonésimo) yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
Trabajo 2 Grupo 02 Por la pareja: Florin Crespo Aline Citlali Garcia Ramirez Stefanhia
Prefijos del Sistema Internacional
Los prefijos son siglas que se indican justo antes de la unidad y permiten multiplicar o dividir su valor de tal forma que se pueda expresar una determinada cantidad con menos dígitos.
Lista de prefijos
Prefijo Abreviatura Valor yotta Y 10 24 zetta Z 10 21 exa E 10 18 peta P 10 15 tera T 10 12 giga G 10 9 mega M 10 6 kilo k 10 3 hecto h 10 2 deca da 10 1 Sin prefijo Sin abreviatura 1 deci d 10 -1 centi c 10 -2 mili m 10 -3 micro µ 10 -6 nano n 10 -9 pico p 10 -12 femto f 10 -15 atto a 10 -18 zepto z 10 -21 yocto y 10 -24
Evidencia del trabajo numero 2 por la pareja: Viridiana Beltran Rueda y Caleb Domínguez De La Rosa del Grupo 02 Prefijos del Sistema Internacional Prefijo Símbolo Factor yotta Y 10´24 (un cuatrillón) zetta Z 10´21 (mil trillones) exa E 10´18 (un trillón) peta P 10´15 (mil billones) tera T 10´12 (un billón) giga G 10´9 (mil millones) mega M 10´6 (un millón) miria ma 10´4 (diez mil) kilo k 10´3 (mil) hecto h 10´2 (cien) deca da 10´1 (diez) deci d 10´-1 (un décimo) centi c 10´-2 (un centésimo) mili m 10´-3 (un milésimo) micro µ 10´-6 (un millonésimo) nano n 10´-9 (un milmillonésimo) pico p 10´-12 (un billonésimo) femto f 10´-15 (un milbillonésimo) atto a 10´-18 (un trillonésimo) zepto z 10´-21 (un miltrillonésimo) yocto y 10´-24 (un cuatrillonésimo)
Evidencia de la actividad 2 por parte de Rodríguez R. Luis Ángel. Prefijo Símbolo Factor Yotta Y 1024 (un cuatrillón) Zetta Z 1021 (mil trillones) Exa E 1018 (un trillón) Peta P 1015 (mil billones) Tera T 1012 (un billón) Giga G 109 (mil millones) Mega M 106 (un millón) Miria ma 104 (diez mil) Kilo k 103 (mil) Hecto h 102 (cien) Deca da 101 (diez) Deci d 10-1 (un décimo) Centi c 10-2 (un centésimo) Mili m 10-3 (un milésimo) Micro µ 10-6 (un millonésimo) Nano n 10-9 (un milmillonésimo) Pico p 10-12 (un billonésimo) Femto f 10-15 (un milbillonésimo) Atto a 10-18 (un trillonésimo) Zepto z 10-21 (un miltrillonésimo) Yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo) Sistemas de unidades Sistema inglés Es el sistema dominante en Estados Unidos Para medir longitudes el sistema ingles utiliza las siguientes medidas:
Pulgada=2, 54 cm Pie= 12 pulgadas=30.48 cm Yarda= 3 pies= 36 pulgadas Milla= 1760 yardas= 5280 pies El sistema ingles Es tiene una unidad básica para volúmenes la cual es: el Galón= 3.785 litros, se utilizan diferentes medidas secundarias para expresar los diferentes volúmenes como lo son la cuarta equivalente a un cuarto de galon (0.946 litros), y una pinta equivalente a un octavo de galon (0.473 litros). Otra unidad derivada del galon es la medida utilizada para el crudo, la cual es el barril de petróleo, un barril de petróleo contiene 42 galones. ¿Cuantos litros tiene un barril de petróleo? Y para la masa el sistema ingles utiliza la libra, la cual equivale a 454 gramos o 0.454 kilogramos
Sistema CGS El sistema toma como unidades básica al centímetro, el gramo y el segundo
Evidencia del trabajo numero 2 por la pareja: Fonseca Gomez Katya y Velazquez Estrella Karla Lisset del Grupo 02
Prefijo Símbolo Factor yotta Y 1024 (un cuatrillón) zetta Z 1021 (mil trillones) exa E 1018 (un trillón) peta P 1015 (mil billones) tera T 1012 (un billón) giga G 109 (mil millones) mega M 106 (un millón) miria ma 104 (diez mil) kilo k 103 (mil) hecto h 102 (cien) deca da 101 (diez) deci d 10-1 (un décimo) centi c 10-2 (un centésimo) mili m 10-3 (un milésimo) micro µ 10-6 (un millonésimo) nano n 10-9 (un milmillonésimo) pico p 10-12 (un billonésimo) femto f 10-15 (un milbillonésimo) atto a 10-18 (un trillonésimo) zepto z 10-21 (un miltrillonésimo) yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
Actividad realizada por el equipo de Enriquez Xolalpa Jesus Ivan, Romero Sánchez Erick Santiago
PREFIJOS
Prefijos del orden de magnitud Como se pudo haber visto, existen diferentes valores que pueden ser muy grandes (10^23) o muy pequeños (10^-11). Surge entonces una forma de simplificar la expresión de resultados en la notacioncientífica, existen diferentes prefijos en el Sistema Internacional, de esta forma las diferentes otencias de diez tiene nombre y símbolo especiales: Potencia de 10 Prefijo simbolo Ejemplo 10^24 Yotta Y Ym
10^21 Zetta Z Zm
10^18 Exa E Em
10^15 Peta P Pm
10^12 Tera T Tm
10^9 Giga G Gm
10^6 Mega M Mm
10^3 Kilo K Km
10^2 Hecta H Hm
10^1 Deca D dm
Potencia de 10 Prefijo simbolo Ejemplo 10^-24 Docto y ym
10^-21 Zepto z zm
10^-18 Atto a am
10^-15 Femto f fm
10^-12 Pico p pm
10^-9 Nano n nm
10^-6 Micro u um
10^-3 Mili m dm
10^-2 Centi c cm
10^-1 Deci d dm
Sistemas de unidades Sistema inglés Es el sistema dominante en Estados Unidos Para medir longitudes el sistema ingles utiliza las siguientes medidas:
Pulgada=2, 54 cm Pie= 12 pulgadas=30.48 cm Yarda= 3 pies= 36 pulgadas Milla= 1760 yardas= 5280 pies
El sistema ingles Es tiene una unidad básica para volúmenes la cual es: el Galón= 3.785 litros, se utilizan diferentes medidas secundarias para expresar los diferentes volúmenes como lo son la cuarta equivalente a un cuarto de galon (0.946 litros), y una pinta equivalente a un octavo de galon (0.473 litros). Otra unidad derivada del galon es la medida utilizada para el crudo, la cual es el barril de petróleo, un barril de petróleo contiene 42 galones. ¿Cuantos litros tiene un barril de petróleo? Y para la masa el sistema ingles utiliza la libra, la cual equivale a 454 gramos o 0.454 kilogramos
Evidencia del trabajo realizado por: Sanchez Tufiño Jacqueline Guadalupe y Elizabeth Hernandez Morales del grupo :02 del cuarto semestre.
Investigación: Prefijos del Sistema Internacional Prefijo Símbolo Factor yotta Y 1024 (un cuatrillón) zetta Z 1021 (mil trillones) exa E 1018 (un trillón) peta P 1015 (mil billones) tera T 1012 (un billón) giga G 109 (mil millones) mega M 106 (un millón) miria ma 104 (diez mil) kilo k 103 (mil) hecto h 102 (cien) deca da 101 (diez) deci d 10-1 (un décimo) centi c 10-2 (un centésimo) mili m 10-3 (un milésimo) micro µ 10-6 (un millonésimo) nano n 10-9 (un milmillonésimo) pico p 10-12 (un billonésimo) femto f 10-15 (un milbillonésimo) atto a 10-18 (un trillonésimo) zepto z 10-21 (un miltrillonésimo) yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
evidencia del trabajo numero 2 por la pareja: Riveros Gonzalez Vicente Roman y Ruiz Negrete Ilse Nefertari Prefijos del Sistema Internacional Prefijo Símbolo Factor yotta Y 1024 (un cuatrillón) zetta Z 1021 (mil trillones) exa E 1018 (un trillón) peta P 1015 (mil billones) tera T 1012 (un billón) giga G 109 (mil millones) mega M 106 (un millón) miria ma 104 (diez mil) kilo k 103 (mil) hecto h 102 (cien) deca da 101 (diez) deci d 10-1 (un décimo) centi c 10-2 (un centésimo) mili m 10-3 (un milésimo) micro µ 10-6 (un millonésimo) nano n 10-9 (un milmillonésimo) pico p 10-12 (un billonésimo) femto f 10-15 (un milbillonésimo) atto a 10-18 (un trillonésimo) zepto z 10-21 (un miltrillonésimo) yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
Prefijo Símbolo Factor yotta Y 1024 (un cuatrillón) zetta Z 1021 (mil trillones) exa E 1018 (un trillón) peta P 1015 (mil billones) tera T 1012 (un billón) giga G 109 (mil millones) mega M 106 (un millón) miria ma 104 (diez mil) kilo k 103 (mil) hecto h 102 (cien) deca da 101 (diez) deci d 10-1 (un décimo) centi c 10-2 (un centésimo) mili m 10-3 (un milésimo) micro µ 10-6 (un millonésimo) nano n 10-9 (un milmillonésimo) pico p 10-12 (un billonésimo) femto f 10-15 (un milbillonésimo) atto a 10-18 (un trillonésimo) zepto z 10-21 (un miltrillonésimo) yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
Evidencia de trbajo realizado por la pareja: Elizabeth Ochoa Aviña y Paola Yaren Velasco de Leon
ACTIVIDAD 2: 2.- Investiga los prefijos empleados en el sistema internacional. Grupo:2 Semestre:4 Evidencia del trabajo elaborado: • Amaro Ayala Monserrat • Olguín Vázquez Isaí Gerardo
Investigación:
Prefijos del Sistema Internacional Prefijo Símbolo Factor yotta Y 1024 (un cuatrillón) zetta Z 1021 (mil trillones) exa E 1018 (un trillón) peta P 1015 (mil billones) tera T 1012 (un billón) giga G 109 (mil millones) mega M 106 (un millón) miria ma 104 (diez mil) kilo k 103 (mil) hecto h 102 (cien) deca da 101 (diez) deci d 10-1 (un décimo) centi c 10-2 (un centésimo) mili m 10-3 (un milésimo) micro µ 10-6 (un millonésimo) nano n 10-9 (un milmillonésimo) pico p 10-12 (un billonésimo) femto f 10-15 (un milbillonésimo) atto a 10-18 (un trillonésimo) zepto z 10-21 (un miltrillonésimo) yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
Evidencia del trabajo realizado por: Liliana Urbina García Grupo :02
Sistema Internacional de Unidades (SI) PREFIJOS SI Factor Nombre Símbolo Factor Nombre Símbolo 101 deca da 10-1 deci d 102 hecto h 10-2 centi c 103 kilo k 10-3 mili m 106 mega M 10-6 micro μ 109 giga G 10-9 nano n 1012 tera T 10-12 pico p 1015 peta P 10-15 femto f 1018 exa E 10-18 atto a 1021 zetta Z 10-21 zepto z 1024 yotta Y 10-24 yocto y
Los nombres y los símbolos de los múltiplos y submúltiplos decimales de la unidad de masa se forman añadiendo los nombres de los prefijos a la palabra 'gramo' y los símbolos de estos prefijos al símbolo de la unidad 'g'. Los prefijos SI representan estrictamente potencias de 10. No deben utilizarse para expresar potencias de 2 (por ejemplo, un kilobit representa 1000 bits y no 1024 bits). Los nombres y símbolos de los prefijos correspondientes a 210, 220, 230, 240, 250 y 260 son, respectivamente, kibi, Ki; mebi, Mi; gibi, Gi; tebi, Ti; pebi, Pi; y exbi, Ei. Así, por ejemplo, un kibibyte se escribe: 1 KiB = 210 B = 1024 B, donde B representa al byte. Aunque estos prefijos no pertenecen al SI, deben emplearse en el campo de la tecnología de la información a fin de evitar un uso incorrecto de los prefijos SI.
Evidencia del Trabajo Realizado por: Bernal Avila Erandeni Medina Romo Diego David Grupo: 02 Semestre: 4to “Prefijos empleados en el sistema internacional”. Concepto de Prefijo: Ayudan a escribir de manera simplificada cantidades muy grandes o muy pequeñas para representar una cantidad conocida.
Prefijo Símbolo Factor yotta Y 1024 (un cuatrillón) zetta Z 1021 (mil trillones) exa E 1018 (un trillón) peta P 1015 (mil billones) tera T 1012 (un billón) giga G 109 (mil millones) mega M 106 (un millón) miria ma 104 (diez mil) kilo k 103 (mil) hecto h 102 (cien) deca da 101 (diez) deci d 10-1 (un décimo) centi c 10-2 (un centésimo) mili m 10-3 (un milésimo) micro µ 10-6 (un millonésimo) nano n 10-9 (un milmillonésimo) pico p 10-12 (un billonésimo) femto f 10-15 (un milbillonésimo) atto a 10-18 (un trillonésimo) zepto z 10-21 (un miltrillonésimo) yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
Evidencia del trabajo 2 Por: Anna Sarahi Islas Salazar Factor Símbolo Factor yotta Y 1024 (un cuatrillón) zetta Z 1021 (mil trillones) exa E 1018 (un trillón) peta P 1015 (mil billones) tera T 1012 (un billón) giga G 109 (mil millones) mega M 106 (un millón) miria ma 104 (diez mil) kilo k 103 (mil) hecto h 102 (cien) deca da 101 (diez) deci d 10-1 (un décimo) centi c 10-2 (un centésimo) mili m 10-3 (un milésimo) micro µ 10-6 (un millonésimo) nano n 10-9 (un milmillonésimo) pico p 10-12 (un billonésimo) femto f 10-15 (un milbillonésimo) atto a 10-18 (un trillonésimo) zepto z 10-21 (un miltrillonésimo) yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
Evdencia del trabajo realizado por equipo: “empires” del grupo: 02 del cuarto semestre. Nombre de los integrantes: Avila Rosales Aldo Azael Sanchez Guzman Ulises Emmanuel
Prefijos del sistema Internacional En nuestra vida diaria usamos prefijos, para expresar distancias muy grandes usamos kilómetros, aunque la unidad base del sistema internacional es el metro resulta más práctico usar en este ejemplo el kilómetro. Al igual que la notación científica, los prefijos nos ayudan a escribir de manera simplificada cantidades muy grandes o muy pequeñas para representar una cantidad conocida. El prefijo antes de la unidad indica que éste se multiplica (múltiplos) para medir cantidades grandes o se divide (submúltiplos) para medir cantidades pequeñas. Con el empleo de prefijos y sus respectivos símbolos, aceptados internacionalmente, podemos obtener múltiplos y submúltiplos para las diferentes unidades de medida. Los prefijos son siglas que se indican justo antes de la unidad y permiten multiplicar o dividir su valor de tal forma que se pueda expresar una determinada cantidad con menos dígitos. yotta Y 1024 (un cuatrillón) zetta Z 1021 (mil trillones) exa E 1018 (un trillón) peta P 1015 (mil billones) tera T 1012 (un billón) giga G 109 (mil millones) mega M 106 (un millón) miria ma 104 (diez mil) kilo k 103 (mil) hecto h 102 (cien) deca da 101 (diez) deci d 10-1 (un décimo) centi c 10-2 (un centésimo) mili m 10-3 (un milésimo) micro µ 10-6 (un millonésimo) nano n 10-9 (un milmillonésimo) pico p 10-12 (un billonésimo) femto f 10-15 (un milbillonésimo) atto a 10-18 (un trillonésimo) zepto z 10-21 (un miltrillonésimo) yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo) Referencias: http://fisica301sa.blogspot.mx/2011/09/prefijos-usados-en-el-sistema.html http://gloria-fisicai.blogspot.mx/2012/04/prefijos.html http://www.fisicapractica.com/prefijos-del-sistema-internacional.php
Prefijos empleados en el sistema internacional °Galicia Hidalgo Litzy Jaqueline °Lozada Marin Guadalupe GRUPO:02 Es importante señalar que los símbolos de las unidades de medida para las diferentes magnitudes físicas se escriben con minúsculas, a menos que se trate de nombres propios, en tal caso será con mayúsculas; los símbolos se anotan en singular y sin punto. Con el empleo de prefijos y sus respectivos símbolos, aceptados internacionalmente, podemos obtener múltiplos y submúltiplos para las diferentes unidades de medida. En el cuadro se presentan algunos de los prefijos más usados por el Sistema Internacional, así como su símbolo y equivalencia respectiva en unidades. yotta Y 1024 (un cuatrillón) zetta Z 1021 (mil trillones) exa E 1018 (un trillón) peta P 1015 (mil billones) tera T 1012 (un billón) giga G 109 (mil millones) mega M 106 (un millón) miria ma 104 (diez mil) kilo k 103 (mil) hecto h 102 (cien) deca da 101 (diez) deci d 10-1 (un décimo) centi c 10-2 (un centésimo) mili m 10-3 (un milésimo) micro µ 10-6 (un millonésimo) nano n 10-9 (un milmillonésimo) pico p 10-12 (un billonésimo) femto f 10-15 (un milbillonésimo) atto a 10-18 (un trillonésimo) zepto z 10-21 (un miltrillonésimo) yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
grupo 02: M. Gisele Casales Moysen Jocelyn Araceli Espinosa Leyva
SISTEMAS DE PREFIJOS EN EL SISTEMA INTERNACIONAL. Estos prefijos generalmente se usan para expresar distancias muy grandes usamos kilómetros aunque la unidad base del sistema internacional es el metro resulta más práctico usar en este ejemplo el kilómetro. Al igual que la notación científica, los prefijos nos ayudan a escribir de manera simplificada cantidades muy grandes o muy pequeñas para representar una cantidad conocida. El prefijo antes de la unidad indica que éste se multiplica (múltiplos) para medir cantidades grandes o se divide (submúltiplos) para medir cantidades pequeñas.
--PREFIJO tera giga mega kilo hecto deca unidad deci centi mili micro nano pico femto atto --SÍMBOLO T G M k h da 1 d c m µ n p f --VALOR EN FORMA DECIMAL 1,000,000,000,000 1,000,000,000 1,000,000 1000 100 10 1 0.1 0.01 0.001 0.000001 0.000000001 0.000000000001 0.000000000000001
--VALOR EN NOTACIÓN CIENTÍFICA 1X1012 1X109 1X106 1X103 1X102 1X10 1 1X10-1 1X10-2 1X10-3 1X10-6 1X10-9 1X10-12 1X10-15 --EQUIVALENCIA EN UNIDADES Billón mil millones millón mil cien diez uno décima centésima milésima millonésima mil millonésima billonésima mil billonésima
Evidencia del trabajo realizado por: Islas Alcántara Diana Monserrat, del grupo 02 del cuarto semestre. PREFIJOS USADOS EN EL SISTEMA INTERNACIONAL (SI) Es importante señalar que los símbolos de las unidades de medida para las diferentes magnitudes físicas se escriben con minúsculas, a menos que se trate de nombres propios, en tal caso será con mayúsculas; los símbolos se anotan en singular y sin punto. Con el empleo de prefijos y sus respectivos símbolos, aceptados internacionalmente, podemos obtener múltiplos y submúltiplos para las diferentes unidades de medida. En el cuadro se presentan algunos de los prefijos más usados por el Sistema Internacional, así como su símbolo y equivalencia respectiva en unidades.
PREFIJO tera giga mega kilo hecto deca unidad deci centi mili micro nano pico femto atto
SÍMBOLO T G M k h da 1 d c m µ n p f a
VALOR EN FORMA DECIMAL 1,000,000,000,000 1,000,000,000 1,000,000 1000 100 10 1 0.1 0.01 0.001 0.000001 0.000000001 0.000000000001 0.000000000000001 0.000000000000000001 VALOR EN NOTACIÓN CIENTÍFICA 1X1012 1X109 1X106 1X103 1X102 1X10 1 1X10-1 1X10-2 1X10-3 1X10-6 1X10-9 1X10-12 1X10-15 1X10-18
EQUIVALENCIA EN UNIDADES Billón mil millones millón mil cien diez uno décima centésima milésima millonésima mil millonésima billonésima mil billonésima trillonésima
Evidencia del trabajo realizado por pareja del grupo 02 de cuarto semestre.
Integrantes: Ramirez Jaen Maria Fernanda Valencia Martinez Kevin David
La Conferencia General de Pesas y Medidas adoptó una serie de prefijos y símbolos de prefijos para formar los nombres y símbolos de los múltiplos y submúltiplos decimales de las unidades SI. 10^24 / yotta / Y 10^21 / zetta / Z 10^18 / exa / E 10^15 / peta / P 10^12 / tera / T 10^9 / giga / G 10^6 / mega / M 10^3 / kilo / K 10^2 / hecto / H 10^1 / deca / da
10^-1 / deci / d 10^-2 / centi / c 10^-3 / mili / m 10^-6 / micro / u 10^-9 / nano / n 10^-12 / pico / p 10^-15 / femto / f 10^-18 / atto / a 10^-21 / zepto / z 10^-24 / yocto / y
Prefijos empleados en el sistema internacional *Erick Andrei Lopez Garcia de Alba Grupo 02 Cuarto Semestre
Prefijo Símbolo Factor yotta Y 1024 (un cuatrillón) zetta Z 1021 (mil trillones) exa E 1018 (un trillón) peta P 1015 (mil billones) tera T 1012 (un billón) giga G 109 (mil millones) mega M 106 (un millón) miria ma 104 (diez mil) kilo k 103 (mil) hecto h 102 (cien) deca da 101 (diez) deci d 10-1 (un décimo) centi c 10-2 (un centésimo) mili m 10-3 (un milésimo) micro µ 10-6 (un millonésimo) nano n 10-9 (un milmillonésimo) pico p 10-12 (un billonésimo) femto f 10-15 (un milbillonésimo) atto a 10-18 (un trillonésimo) zepto z 10-21 (un miltrillonésimo) yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
Evidencia del trabajo realizado por integrantes del grupo 02, del cuarto semestre. Resenos Tufiño Jonahatan Israel Ventura Hernández Arturo Prefijos del Sistema Internacional.Estos prefijos se anteponen al nombre de la unidad para indicar el múltiplo o submúltiplo decimal de la misma; del mismo modo, los símbolos de los prefijos se anteponen a los símbolos de las unidades. yotta Y 10^24 (un cuatrillón) zetta Z 10^21 (mil trillones) exa E 10^18 (un trillón) peta P 10^15 (mil billones) tera T 10^12 (un billón) giga G 10^9 (mil millones) mega M 10^6 (un millón) miria ma 10^4 (diez mil) kilo k 10^3 (mil) hecto h 10^2 (cien) deca da 10^1 (diez) deci d 10^-1 (un décimo) centi c 10^-2 (un centésimo) mili m 10^-3 (un milésimo) micro µ 10^-6 (un millonésimo) nano n 10^-9 (un milmillonésimo) pico p 10^-12 (un billonésimo) femto f 10^-15 (un milbillonésimo) atto a 10^-18 (un trillonésimo) zepto z 10^-21 (un miltrillonésimo) yocto y 10^-24 (un cuatrillonésimo) Recuperado el día 10 de febrero de 2017: http://www.educaplus.org/formularios/prefijos_si.html
Pareja de grupo 02 Kevin Bautista García Abraham Cirilo Riverol Prefijos del sistema internacional Prefijo Símbolo Factor yotta Y 1024 (un cuatrillón) zetta Z 1021 (mil trillones) exa E 1018 (un trillón) peta P 1015 (mil billones) tera T 1012 (un billón) giga G 109 (mil millones) mega M 106 (un millón) miria ma 104 (diez mil) kilo k 103 (mil) hecto h 102 (cien) deca da 101 (diez) deci d 10-1 (un décimo) centi c 10-2 (un centésimo) mili m 10-3 (un milésimo) micro µ 10-6 (un millonésimo) nano n 10-9 (un milmillonésimo) pico p 10-12 (un billonésimo) femto f 10-15 (un milbillonésimo) atto a 10-18 (un trillonésimo) zepto z 10-21 (un miltrillonésimo) yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
Evidencia del trabajo realizado por la alumna del grupo 02, del cuarto semestre. *Hidalgo Amador Tania Prefijos del Sistema Internacional Prefijo Símbolo Factor yotta Y 1024 (un cuatrillón) zetta Z 1021 (mil trillones) exa E 1018 (un trillón) peta P 1015 (mil billones) tera T 1012 (un billón) giga G 109 (mil millones) mega M 106 (un millón) miria ma 104 (diez mil) kilo k 103 (mil) hecto h 102 (cien) deca da 101 (diez) deci d 10-1 (un décimo) centi c 10-2 (un centésimo) mili m 10-3 (un milésimo) micro µ 10-6 (un millonésimo) nano n 10-9 (un milmillonésimo) pico p 10-12 (un billonésimo) femto f 10-15 (un milbillonésimo) atto a 10-18 (un trillonésimo) zepto z 10-21 (un miltrillonésimo) yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
evidencia del trabajo realizado por el equipo: “Cats” del grupo. 08 del cuarto semestre. Integrantes: Garcés Esquivel Monserrat
Gómez Hernández Ángel Abinadi
López Olvera Cruz Fernando
Paredes Hernández María Guadalupe
Rueda Lima Nathziely
Investigación. yotta Y 1024 (un cuatrillón) zetta Z 1021 (mil trillones) exa E 1018 (un trillón) peta P 1015 (mil billones) tera T 1012 (un billón) giga G 109 (mil millones) mega M 106 (un millón) miria ma 104 (diez mil) kilo k 103 (mil) hecto h 102 (cien) deca da 101 (diez) deci d 10-1 (un décimo) centi c 10-2 (un centésimo) mili m 10-3 (un milésimo) micro µ 10-6 (un millonésimo) nano n 10-9 (un milmillonésimo) pico p 10-12 (un billonésimo) femto f 10-15 (un milbillonésimo) atto a 10-18 (un trillonésimo) zepto z 10-21 (un miltrillonésimo) fuente: http://www.educaplus.org/formularios/prefijos_si.htm
idencia del trabajo realizado por el equipo: “Cats” del grupo. 08 del cuarto semestre. Integrantes: Garcés Esquivel Monserrat
Gómez Hernández Ángel Abinadi
López Olvera Cruz Fernando
Paredes Hernández Guadalupe
Rueda Lima Nathziely
Investigación. yotta Y 1024 (un cuatrillón) zetta Z 1021 (mil trillones) exa E 1018 (un trillón) peta P 1015 (mil billones) tera T 1012 (un billón) giga G 109 (mil millones) mega M 106 (un millón) miria ma 104 (diez mil) kilo k 103 (mil) hecto h 102 (cien) deca da 101 (diez) deci d 10-1 (un décimo) centi c 10-2 (un centésimo) mili m 10-3 (un milésimo) micro µ 10-6 (un millonésimo) nano n 10-9 (un milmillonésimo) pico p 10-12 (un billonésimo) femto f 10-15 (un milbillonésimo) atto a 10-18 (un trillonésimo) zepto z 10-21 (un miltrillonésimo) fuente: http://www.educaplus.org/formularios/prefijos_si.htm
Evidencia del trabajo realizado por el equipo: “Las Chicas De Hierro” Grupo: 08 Cuarto semestre. Integrantes: Flores Ramos Yazmín Itzel Gonzalez Calvo Brenda Lara Moreno Diana Laura Negrete Páez Jazmín Ariadna Valdez Bernal Karina
PREFIJOS USADOS EN EL SISTEMA INTERNACIONAL Prefijo Símbolo Factor yotta Y 1024 (un cuatrillón) zetta Z 1021 (mil trillones) exa E 1018 (un trillón) peta P 1015 (mil billones) tera T 1012 (un billón) giga G 109 (mil millones) mega M 106 (un millón) miria ma 104 (diez mil) kilo k 103 (mil) hecto h 102 (cien) deca da 101 (diez) deci d 10-1 (un décimo) centi c 10-2 (un centésimo) mili m 10-3 (un milésimo) micro µ 10-6 (un millonésimo) nano n 10-9 (un milmillonésimo) pico p 10-12 (un billonésimo) femto f 10-15 (un milbillonésimo) atto a 10-18 (un trillonésimo) zepto z 10-21 (un miltrillonésimo) yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
Es importante señalar que los símbolos de las unidades de medida para las diferentes magnitudes físicas se escriben con minúsculas, a menos que se trate de nombres propios, en tal caso será con mayúsculas; los símbolos se anotan en singular y sin punto. Con el empleo de prefijos y sus respectivos símbolos, aceptados internacionalmente, podemos obtener múltiplos y submúltiplos para las diferentes unidades de medida. En el cuadro se presentan algunos de los prefijos más usados por el Sistema Internacional, así como su símbolo y equivalencia respectiva en unidades. http://www.educaplus.org/formularios/prefijos_si.html
Evidencia del trabajo realizado por el equipo "Aaron y su grupo ilusión" Grupo:08 Cuarto semestre Integrantes: Florín González Itzia Marín Zarate Ángel Tonatiuh Mora Torres Aarón Morgado Muñoz Alexis Daniel Verazaluce Sanchez Fernanda
Prefijos del Sistema Internacional
Los prefijos son siglas que se indican justo antes de la unidad y permiten multiplicar o dividir su valor de tal forma que se pueda expresar una determinada cantidad con menos dígitos.
Lista de prefijos
Prefijo
Abreviatura
Valor
yotta Y 10 24 zetta Z 10 21 exa E 10 18 peta P 10 15 tera T 10 12 giga G 10 9 mega M 10 6 kilo k 10 3 hecto h 10 2 deca da 10 1 Sin prefijo Sin abreviatura 1 deci d 10 -1 centi c 10 -2 mili m 10 -3 micro µ 10 -6 nano n 10 -9 pico p 10 -12 femto f 10 -15 atto a 10 -18 zepto z 10 -21 yocto y 10 -24
Evidencia del trabajo realizado por el equipo “redoblando esfuerzos” del grupo 01 del cuarto semestre. Integrantes: - González Peralta Daniela - Moysen Rosales Alma Jocelyn - Ramos Hernández Jaime - Rocha Sanchéz Andrea Michelle Prefijos usados en sistema internacional Es importante señalar que los símbolos de las unidades de medida para las diferentes magnitudes físicas se escriben con minúsculas, a menos que se trate de nombres propios, en tal caso será con mayúsculas; los símbolos se anotan en singular y sin punto. Con el empleo de prefijos y sus respectivos símbolos, aceptados internacionalmente podemos obtener múltiplos y submúltiplos para las diferentes unidades de medida. En el cuadro se presentan algunos de los prefijos más usados por el Sistema Internacional, así como su símbolo y equivalencia respectiva en unidades. Prefijo Símbolo Factor yotta Y 1024 (un cuatrillón) zetta Z 1021 (mil trillones) exa E 1018 (un trillón) peta P 1015 (mil billones) tera T 1012 (un billón) giga G 109 (mil millones) mega M 106 (un millón) miria ma 104 (diez mil) kilo k 103 (mil) hecto h 102 (cien) deca da 101 (diez) deci d 10-1 (un décimo) centi c 10-2 (un centésimo) mili m 10-3 (un milésimo) micro µ 10-6 (un millonésimo) nano n 10-9 (un milmillonésimo) pico p 10-12 (un billonésimo) femto f 10-15 (un milbillonésimo) atto a 10-18 (un trillonésimo) zepto z 10-21 (un miltrillonésimo) yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo) En el caso de la informática (sistema binario) los prefijos estan referidos a potencias de 2: k = 210 = 1.024 M = 220 = 1.048.576 G = 230 = 1.073.741.824 T = 240 = 1.099.511.627.776 P = 250 = 1.125.899.906.842.624 Fuentes: http://www.educaplus.org/formularios/prefijos_si.html http://fisica301sa.blogspot.mx/2011/09/prefijos-usados-en-el-sistema.html
Evidencia del trabajo realizado por el equipo: “Steel Panthers” del grupo 08 del cuarto semestre Integrantes: • Castañeda Varilla Elizabeth • Córdoba Ayala Edgar • Flores Velázquez Jaqueline • Ortiz Trujano Andrea Jocelyn • Valencia Gómez Marco Antonio
PREFIJIOS EMPLEADOS EN EL SISTEMA INTERNACIONAL Los prefijos del Sistema Internacional se utilizan para nombrar a los múltiplos y submúltiplos de cualquier unidad del SI, ya sean unidades básicas o derivadas. Estos prefijos se anteponen al nombre de la unidad para indicar el múltiplo o submúltiplo decimal de la misma; del mismo modo, los símbolos de los prefijos se anteponen a los símbolos de las unidades. Los prefijos son siglas que se indican justo antes de la unidad y permiten multiplicar o dividir su valor de tal forma que se pueda expresar una determinada cantidad con menos dígitos. Al igual que la notación científica, los prefijos nos ayudan a escribir de manera simplificada cantidades muy grandes o muy pequeñas para representar una cantidad conocida. El prefijo antes de la unidad indica que éste se multiplica (múltiplos) para medir cantidades grandes o se divide (submúltiplos) para medir cantidades pequeñas. Las fracciones decimales y los múltiplos del SI se designan mediante los prefijos de la siguiente tabla:
PREFIJO SÍMBOLO VALOR EN FORMA DECIMAL VOLOR EN NOTACIÓN CIENTÍFICA EQUIVALENCIA EN UNIDADES Tera T 1,000,000,000,000 1X1012 Billón giga G 1,000,000,000 1X109 mil millones mega M 1,000,000 1X106 Millón kilo k 1000 1X103 Mil hecto h 100 1X102 cien deca da 10 1X10 Diez unidad 1 1 1 Uno Deci d 0.1 1X10-1 Décima Centi c 0.01 1X10-2 Centésima Mili m 0.001 1X10-3 Milésima Micro µ 0.000001 1X10-6 millonésima Nano n 0.000000001 1X10-9 mil millonésima Pico p 0.000000000001 1X10-12 billonésima Femto f 0.000000000000001 1X10-15 mil billonésima Atto a 0.000000000000000001 1X10-18 trillonésima
Referencia http://gloria-fisicai.blogspot.mx/2012/04/prefijos.html
Evidencia del trabajo realizado por el equipo “Mora azul” del grupo 01 del cuarto semestre. Integrantes: ▪Huihuitoa Chávez Gabriela Izchel ▪Rocha López Kay Ariadna Los prefijos en el sistema internacional son símbolos de las unidades de medida para las diferentes magnitudes físicas que se escriben con mayúsculas, a menos de que se trate de un nombre propio, en tal caso será con mayúsculas, los símbolos se anotan en singular y sin punto PREFIJO SIMBOLO VALOR EN FORMA DECIMAL tera T 1,000,000,000,000 giga G 1,000,000,000 mega M 1,000,000 kilo K 1000 hecto h 100 deca da 10 unidad 1 1 deci d 0.1 centi c 0.01 mili m 0.001 micro µ 0.000001 nano n 0.000000001 pico p 0.000000000001 femto f 0.000000000000001 atto a 0.000000000000000001
Evidencia de trabajo numero 2 realizado por el equipo ultimátum: Cruz salinas Jessica Citlalli De la cruz de Olarte Daniela Galicia Álvarez Fátima Victoria Márquez Díaz Bryan Omar Sánchez Sánchez Diego Iván Del grupo:08 de cuarto semestre Prefijos del Sistema Internacional Los prefijos son siglas que se indican justo antes de la unidad y permiten multiplicar o dividir su valor de tal forma que se pueda expresar una determinada cantidad
Prefijo Abreviatura Valor Yotta Y 10 24 Zetta Z 10 21 Exa E 10 18 Peta P 10 15 Tera T 10 12 Giga G 10 9 Mega M 10 6 Kilo k 10 3 Hecto h 10 2 Deca da 10 1 Sin prefijo Sin abreviatura 1 Deci d 10 -1 Centi c 10 -2 Mili m 10 -3 Micro µ 10 -6 Nano n 10 -9 Pico p 10 -12 Femto f 10 -15 Atto a 10 -18 Zepto z 10 -21 Yocto y 10 -24
Evidencia del trabajo realizado por el equipo: Vermell del grupo 01 cuarto semestre. Integrantes: • Becerra Luna Annel Sofía • Chavarría Peralta Karla Alejandra • Delgadillo Parra Ana Cristina • López Valencia Irais • Rivera Ávila Miguel de Jesús
PREFIJOS DEL SISTEMA INTERNACIONAL Prefijo Símbolo Factor yotta Y 1024 (un cuatrillón) zetta Z 1021 (mil trillones) exa E 1018 (un trillón) peta P 1015 (mil billones) tera T 1012 (un billón) giga G 109 (mil millones) mega M 106 (un millón) miria ma 104 (diez mil) kilo k 103 (mil) hecto h 102 (cien) deca da 101 (diez) deci d 10-1 (un décimo) centi c 10-2 (un centésimo) mili m 10-3 (un milésimo) micro µ 10-6 (un millonésimo) nano n 10-9 (un milmillonésimo) pico p 10-12 (un billonésimo) femto f 10-15 (un milbillonésimo) atto a 10-18 (un trillonésimo) zepto z 10-21 (un miltrillonésimo) yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
Evidencia del trabajo realizado por el equipo “Sky Dragons” del grupo: 01, del cuarto semestre. Integrantes: • García Díaz Armando • Guerrero Audiffred Joaquín • Rocha Bernal Joel • Rojas Peña Luis Alberto • Trujano Rojas Diego Alejandro Investigación de los Prefijos empleados en el Sistema Internacional Los prefijos del Sistema Internacional se utilizan para nombrar a los múltiplos y submúltiplos de cualquier unidad del SI, ya sean unidades básicas o derivadas. Estos prefijos se anteponen al nombre de la unidad para indicar el múltiplo o submúltiplo decimal de la misma; del mismo modo, los símbolos de los prefijos se anteponen a los símbolos de las unidades. De igual manera, los prefijos son siglas que se indican justo antes de la unidad y permiten multiplicar o dividir su valor de tal forma que se pueda expresar una determinada cantidad con menos dígitos. Al igual que la notación científica, los prefijos nos ayudan a escribir de manera simplificada cantidades muy grandes o muy pequeñas para representar una cantidad conocida. El prefijo antes de la unidad indica que éste se multiplica (múltiplos) para medir cantidades grandes o se divide (submúltiplos) para medir cantidades pequeñas. Prefijo Símbolo Factor yotta Y 1024 (un cuatrillón) zetta Z 1021 (mil trillones) exa E 1018 (un trillón) peta P 1015 (mil billones) tera T 1012 (un billón) giga G 109 (mil millones) mega M 106 (un millón) miria ma 104 (diez mil) kilo k 103 (mil) hecto h 102 (cien) deca da 101 (diez) Unidad 1 1 (uno) deci d 10-1 (un décimo) centi c 10-2 (un centésimo) mili m 10-3 (un milésimo) micro µ 10-6 (un millonésimo) nano n 10-9 (un milmillonésimo) pico p 10-12 (un billonésimo) femto f 10-15 (un milbillonésimo) atto a 10-18 (un trillonésimo) zepto z 10-21 (un miltrillonésimo) yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
Evidencia del trabajo realizado por el equipo: “Dreamteam” del grupo 08: • Calvo Guerrero Arantza • Ortega Gutiérrez María Guadalupe • Páez Hernández Alexandra Nizallet • Pérez Bravo Francisco Iván • Rosales Velázquez Laura Jazmín Investigación: Prefijo Símbolo Factor yotta Y 1024 (un cuatrillón) zetta Z 1021 (mil trillones) exa E 1018 (un trillón) peta P 1015 (mil billones) tera T 1012 (un billón) giga G 109 (mil millones) mega M 106 (un millón) miria ma 104 (diez mil) kilo k 103 (mil) hecto h 102 (cien) deca da 101 (diez) deci d 10-1 (un décimo) centi c 10-2 (un centésimo) mili m 10-3 (un milésimo) micro µ 10-6 (un millonésimo) nano n 10-9 (un milmillonésimo) pico p 10-12 (un billonésimo) femto f 10-15 (un milbillonésimo) atto a 10-18 (un trillonésimo) zepto z 10-21 (un miltrillonésimo) yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
Evidencia del trabajo realizado por el equipo: “Abejas” del grupo 01 del cuarto semestre. Integrantes: Aguilar Duran José Alberto Ayala Rodríguez Brenda Gabriela Bonilla Galicia Franco Marín Rosales Cesáreo Ramos Sánchez Leslie Rivera Molina Rubí Es importante señalar que los símbolos de las unidades de medida para las diferentes magnitudes físicas se escriben con minúsculas, a menos que se trate de nombres propios, en tal caso será con mayúsculas; los símbolos se anotan en singular y sin punto. Con el empleo de prefijos y sus respectivos símbolos, aceptados internacionalmente, podemos obtener múltiplos y submúltiplos para las diferentes unidades de medida. En el cuadro se presentan algunos de los prefijos más usados por el Sistema Internacional, así como su símbolo y equivalencia respectiva en unidades. TABLA DE PREFIJOS
PREFIJO SÍMBOLO VALOR EN FORMA DECIMAL VOLOR EN NOTACIÓN CIENTÍFICA EQUIVALENCIA EN UNIDADES tera T 1,000,000,000,000 1X1012 Billón giga G 1,000,000,000 1X109 mil millones mega M 1,000,000 1X106 millón kilo k 1000 1X103 mil hecto h 100 1X102 cien deca da 10 1X10 diez unidad 1 1 1 uno deci d 0.1 1X10-1 décima centi c 0.01 1X10-2 centésima mili m 0.001 1X10-3 milésima micro µ 0.000001 1X10-6 millonésima nano n 0.000000001 1X10-9 mil millonésima pico p 0.000000000001 1X10-12 billonésima femto f 0.000000000000001 1X10-15 mil billonésima atto a 0.000000000000000001 1X10-18 trillonésima
PREFIJOS En nuestra vida diaria usamos prefijos, para expresar distancias muy grandes usamos kilómetros aunque la unidad base del sistema internacional es el metro resulta más práctico usar en este ejemplo el kilómetro. Al igual que la notación científica, los prefijos nos ayudan a escribir de manera simplificada cantidades muy grandes o muy pequeñas para representar una cantidad conocida. El prefijo antes de la unidad indica que éste se multiplica (múltiplos) para medir cantidades grandes o se divide (submúltiplos) para medir cantidades pequeñas. http://fisica301sa.blogspot.mx/2011/09/prefijos-usados-en-el-sistema.html
Evidencias del trabajo realizado por el equipo “potros rojos” del grupo 01, de cuarto semestre Integrantes: Acosta Constantino Luis Gabriel Fernández Núñez Jorge Josafath Galicia Rojano Abraham Pérez Ávila Judas Efér Salomón Sánchez Alejandro
Prefijos del Sistema Internacional
Los prefijos son siglas que se indican justo antes de la unidad y permiten multiplicar o dividir su valor de tal forma que se pueda expresar una determinada cantidad con menos dígitos.
Lista de prefijos
Prefijo Abreviatura Valor yotta Y 10 24 zetta Z 10 21 exa E 10 18 peta P 10 15 tera T 10 12 giga G 10 9 mega M 10 6 kilo k 10 3 hecto h 10 2 deca da 10 1 deci d 10 -1 centi c 10 -2 mili m 10 -3 micro µ 10 -6 nano n 10 -9 pico p 10 -12 femto f 10 -15 atto a 10 -18 zepto z 10 -21 yocto y 10 -24
Evidencia del trabajo realizado por el equipo "The Boom Team" del grupo 01, de Cuarto Semetre. Integrantes: Guerrero Silva Luis Angel Peña Peña Ana Yarely Rosas Ramos Karen Amanda
Prefijos del Sistema Internacional Prefijo Símbolo Factor yotta Y 1024 (un cuatrillón) zetta Z 1021 (mil trillones) exa E 1018 (un trillón) peta P 1015 (mil billones) tera T 1012 (un billón) giga G 109 (mil millones) mega M 106 (un millón) miria ma 104 (diez mil) kilo k 103 (mil) hecto h 102 (cien) deca da 101 (diez) deci d 10-1 (un décimo) centi c 10-2 (un centésimo) mili m 10-3 (un milésimo) micro µ 10-6 (un millonésimo) nano n 10-9 (un milmillonésimo) pico p 10-12 (un billonésimo) femto f 10-15 (un milbillonésimo) atto a 10-18 (un trillonésimo) zepto z 10-21 (un miltrillonésimo) yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo) En el caso de la informática (sistema binario) los prefijos estan referidos a potencias de 2: k = 210 = 1.024 M = 220 = 1.048.576 G = 230 = 1.073.741.824 T = 240 = 1.099.511.627.776 P = 250 = 1.125.899.906.842.624
Evidencia del trabajo realizado por el equipo: “TOP” del grupo 01, del cuarto semestre. Integrantes. Jiménez Gracia Ruth Fabiola Martínez Rayón Osmar Padilla Islas Zaira Valeria Reyes Reyes Karina Yamileth Rodríguez Gómez Fabiola Sánchez Avelar Dulce Gabriela Prefijo Símbolo Factor yotta Y 1024 (un cuatrillón) zetta Z 1021 (mil trillones) exa E 1018 (un trillón) peta P 1015 (mil billones) tera T 1012 (un billón) giga G 109 (mil millones) mega M 106 (un millón) miria ma 104 (diez mil) kilo k 103 (mil) hecto h 102 (cien) deca da 101 (diez) deci d 10-1 (un décimo) centi c 10-2 (un centésimo) mili m 10-3 (un milésimo) micro µ 10-6 (un millonésimo) nano n 10-9 (un milmillonésimo) pico p 10-12 (un billonésimo) femto f 10-15 (un milbillonésimo) atto a 10-18 (un trillonésimo) zepto z 10-21 (un miltrillonésimo) yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
Evidencia Del trabajo realizado por el equipo: "Ravenclaw " del grupo 08, Del cuarto semestre Integrantes : Fatima de la rosa Vega Karen Valeria Flores Castillo Jesus Alfonso granillo pastrana aquelJesus Morales Elias
Los prefijos de medición más comúnmente utilizados son : p pico= 1 000 000 000 000th= 10-12 n nano= 1 000 000 000th= 10-9 µ micro= 1 000 000th= 10-6mmili= 1 000th= 10-3sin prefijo= 1 k kilo= 1 000= 103 M Mega= 1 000 000= 106 G Giga= 1 000 000 000= 109 T Tera= 1 000 000 000 000= 1012
Evidencia del trabajo realizado por el duo dinámico del grupo 02, del cuarto semestre.
ResponderEliminar*González Juárez Luis Alejandro
*Lira Cornejo Erick Daniel
Prefijos del Sistema Internacional
Prefijo Símbolo Factor
yotta Y 1024 (un cuatrillón)
zetta Z 1021 (mil trillones)
exa E 1018 (un trillón)
peta P 1015 (mil billones)
tera T 1012 (un billón)
giga G 109 (mil millones)
mega M 106 (un millón)
miria ma 104 (diez mil)
kilo k 103 (mil)
hecto h 102 (cien)
deca da 101 (diez)
deci d 10-1 (un décimo)
centi c 10-2 (un centésimo)
mili m 10-3 (un milésimo)
micro µ 10-6 (un millonésimo)
nano n 10-9 (un milmillonésimo)
pico p 10-12 (un billonésimo)
femto f 10-15 (un milbillonésimo)
atto a 10-18 (un trillonésimo)
zepto z 10-21 (un miltrillonésimo)
yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarTrabajo 2
ResponderEliminarGrupo 02
Por la pareja:
Florin Crespo Aline Citlali
Garcia Ramirez Stefanhia
Prefijos del Sistema Internacional
Los prefijos son siglas que se indican justo antes de la unidad y permiten multiplicar o dividir su valor de tal forma que se pueda expresar una determinada cantidad con menos dígitos.
Lista de prefijos
Prefijo Abreviatura Valor
yotta Y 10 24
zetta Z 10 21
exa E 10 18
peta P 10 15
tera T 10 12
giga G 10 9
mega M 10 6
kilo k 10 3
hecto h 10 2
deca da 10 1
Sin prefijo Sin abreviatura 1
deci d 10 -1
centi c 10 -2
mili m 10 -3
micro µ 10 -6
nano n 10 -9
pico p 10 -12
femto f 10 -15
atto a 10 -18
zepto z 10 -21
yocto y 10 -24
Evidencia del trabajo numero 2 por la pareja: Viridiana Beltran Rueda y Caleb Domínguez De La Rosa del Grupo 02
ResponderEliminarPrefijos del Sistema Internacional
Prefijo Símbolo Factor
yotta Y 10´24 (un cuatrillón)
zetta Z 10´21 (mil trillones)
exa E 10´18 (un trillón)
peta P 10´15 (mil billones)
tera T 10´12 (un billón)
giga G 10´9 (mil millones)
mega M 10´6 (un millón)
miria ma 10´4 (diez mil)
kilo k 10´3 (mil)
hecto h 10´2 (cien)
deca da 10´1 (diez)
deci d 10´-1 (un décimo)
centi c 10´-2 (un centésimo)
mili m 10´-3 (un milésimo)
micro µ 10´-6 (un millonésimo)
nano n 10´-9 (un milmillonésimo)
pico p 10´-12 (un billonésimo)
femto f 10´-15 (un milbillonésimo)
atto a 10´-18 (un trillonésimo)
zepto z 10´-21 (un miltrillonésimo)
yocto y 10´-24 (un cuatrillonésimo)
Evidencia de la actividad 2 por parte de Rodríguez R. Luis Ángel.
ResponderEliminarPrefijo Símbolo Factor
Yotta Y 1024 (un cuatrillón)
Zetta Z 1021 (mil trillones)
Exa E 1018 (un trillón)
Peta P 1015 (mil billones)
Tera T 1012 (un billón)
Giga G 109 (mil millones)
Mega M 106 (un millón)
Miria ma 104 (diez mil)
Kilo k 103 (mil)
Hecto h 102 (cien)
Deca da 101 (diez)
Deci d 10-1 (un décimo)
Centi c 10-2 (un centésimo)
Mili m 10-3 (un milésimo)
Micro µ 10-6 (un millonésimo)
Nano n 10-9 (un milmillonésimo)
Pico p 10-12 (un billonésimo)
Femto f 10-15 (un milbillonésimo)
Atto a 10-18 (un trillonésimo)
Zepto z 10-21 (un miltrillonésimo)
Yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
Sistemas de unidades
Sistema inglés
Es el sistema dominante en Estados Unidos
Para medir longitudes el sistema ingles utiliza las siguientes medidas:
Pulgada=2, 54 cm
Pie= 12 pulgadas=30.48 cm
Yarda= 3 pies= 36 pulgadas
Milla= 1760 yardas= 5280 pies
El sistema ingles
Es tiene una unidad básica para volúmenes la cual es: el Galón= 3.785 litros, se utilizan diferentes medidas secundarias para expresar los diferentes volúmenes como lo son la cuarta equivalente a un cuarto de galon (0.946 litros), y una pinta equivalente a un octavo de galon (0.473 litros). Otra unidad derivada del galon es la medida utilizada para el crudo, la cual es el barril de petróleo, un barril de petróleo contiene 42 galones.
¿Cuantos litros tiene un barril de petróleo?
Y para la masa el sistema ingles utiliza la libra, la cual equivale a 454 gramos o 0.454 kilogramos
Sistema CGS
El sistema toma como unidades básica al centímetro, el gramo y el segundo
Evidencia del trabajo numero 2 por la pareja: Fonseca Gomez Katya y Velazquez Estrella Karla Lisset del Grupo 02
ResponderEliminarPrefijo Símbolo Factor
yotta Y 1024 (un cuatrillón)
zetta Z 1021 (mil trillones)
exa E 1018 (un trillón)
peta P 1015 (mil billones)
tera T 1012 (un billón)
giga G 109 (mil millones)
mega M 106 (un millón)
miria ma 104 (diez mil)
kilo k 103 (mil)
hecto h 102 (cien)
deca da 101 (diez)
deci d 10-1 (un décimo)
centi c 10-2 (un centésimo)
mili m 10-3 (un milésimo)
micro µ 10-6 (un millonésimo)
nano n 10-9 (un milmillonésimo)
pico p 10-12 (un billonésimo)
femto f 10-15 (un milbillonésimo)
atto a 10-18 (un trillonésimo)
zepto z 10-21 (un miltrillonésimo)
yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
Actividad realizada por el equipo de Enriquez Xolalpa Jesus Ivan, Romero Sánchez Erick Santiago
ResponderEliminarPREFIJOS
Prefijos del orden de magnitud
Como se pudo haber visto, existen diferentes valores que pueden ser muy grandes (10^23) o muy pequeños (10^-11). Surge entonces una forma de simplificar la expresión de resultados en la notacioncientífica, existen diferentes prefijos en el Sistema Internacional, de esta forma las diferentes otencias de diez tiene nombre y símbolo especiales:
Potencia de 10
Prefijo
simbolo
Ejemplo
10^24
Yotta
Y
Ym
10^21
Zetta
Z
Zm
10^18
Exa
E
Em
10^15
Peta
P
Pm
10^12
Tera
T
Tm
10^9
Giga
G
Gm
10^6
Mega
M
Mm
10^3
Kilo
K
Km
10^2
Hecta
H
Hm
10^1
Deca
D
dm
Potencia de 10
Prefijo
simbolo
Ejemplo
10^-24
Docto
y
ym
10^-21
Zepto
z
zm
10^-18
Atto
a
am
10^-15
Femto
f
fm
10^-12
Pico
p
pm
10^-9
Nano
n
nm
10^-6
Micro
u
um
10^-3
Mili
m
dm
10^-2
Centi
c
cm
10^-1
Deci
d
dm
Sistemas de unidades
Sistema inglés
Es el sistema dominante en Estados Unidos
Para medir longitudes el sistema ingles utiliza las siguientes medidas:
Pulgada=2, 54 cm
Pie= 12 pulgadas=30.48 cm
Yarda= 3 pies= 36 pulgadas
Milla= 1760 yardas= 5280 pies
El sistema ingles
Es tiene una unidad básica para volúmenes la cual es: el Galón= 3.785 litros, se utilizan diferentes medidas secundarias para expresar los diferentes volúmenes como lo son la cuarta equivalente a un cuarto de galon (0.946 litros), y una pinta equivalente a un octavo de galon (0.473 litros). Otra unidad derivada del galon es la medida utilizada para el crudo, la cual es el barril de petróleo, un barril de petróleo contiene 42 galones.
¿Cuantos litros tiene un barril de petróleo?
Y para la masa el sistema ingles utiliza la libra, la cual equivale a 454 gramos o 0.454 kilogramos
Evidencia del trabajo realizado por: Sanchez Tufiño Jacqueline Guadalupe y Elizabeth Hernandez Morales del grupo :02 del cuarto semestre.
ResponderEliminarInvestigación:
Prefijos del Sistema Internacional
Prefijo Símbolo Factor
yotta Y 1024 (un cuatrillón)
zetta Z 1021 (mil trillones)
exa E 1018 (un trillón)
peta P 1015 (mil billones)
tera T 1012 (un billón)
giga G 109 (mil millones)
mega M 106 (un millón)
miria ma 104 (diez mil)
kilo k 103 (mil)
hecto h 102 (cien)
deca da 101 (diez)
deci d 10-1 (un décimo)
centi c 10-2 (un centésimo)
mili m 10-3 (un milésimo)
micro µ 10-6 (un millonésimo)
nano n 10-9 (un milmillonésimo)
pico p 10-12 (un billonésimo)
femto f 10-15 (un milbillonésimo)
atto a 10-18 (un trillonésimo)
zepto z 10-21 (un miltrillonésimo)
yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
Referencias:
http://www.educaplus.org/formularios/prefijos_si.html
evidencia del trabajo numero 2 por la pareja:
ResponderEliminarRiveros Gonzalez Vicente Roman y Ruiz Negrete Ilse Nefertari
Prefijos del Sistema Internacional
Prefijo Símbolo Factor
yotta Y 1024 (un cuatrillón)
zetta Z 1021 (mil trillones)
exa E 1018 (un trillón)
peta P 1015 (mil billones)
tera T 1012 (un billón)
giga G 109 (mil millones)
mega M 106 (un millón)
miria ma 104 (diez mil)
kilo k 103 (mil)
hecto h 102 (cien)
deca da 101 (diez)
deci d 10-1 (un décimo)
centi c 10-2 (un centésimo)
mili m 10-3 (un milésimo)
micro µ 10-6 (un millonésimo)
nano n 10-9 (un milmillonésimo)
pico p 10-12 (un billonésimo)
femto f 10-15 (un milbillonésimo)
atto a 10-18 (un trillonésimo)
zepto z 10-21 (un miltrillonésimo)
yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
Prefijo Símbolo Factor
ResponderEliminaryotta Y 1024 (un cuatrillón)
zetta Z 1021 (mil trillones)
exa E 1018 (un trillón)
peta P 1015 (mil billones)
tera T 1012 (un billón)
giga G 109 (mil millones)
mega M 106 (un millón)
miria ma 104 (diez mil)
kilo k 103 (mil)
hecto h 102 (cien)
deca da 101 (diez)
deci d 10-1 (un décimo)
centi c 10-2 (un centésimo)
mili m 10-3 (un milésimo)
micro µ 10-6 (un millonésimo)
nano n 10-9 (un milmillonésimo)
pico p 10-12 (un billonésimo)
femto f 10-15 (un milbillonésimo)
atto a 10-18 (un trillonésimo)
zepto z 10-21 (un miltrillonésimo)
yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
Evidencia de trbajo realizado por la pareja: Elizabeth Ochoa Aviña y Paola Yaren Velasco de Leon
ACTIVIDAD 2: 2.- Investiga los prefijos empleados en el sistema internacional.
ResponderEliminarGrupo:2 Semestre:4
Evidencia del trabajo elaborado:
• Amaro Ayala Monserrat
• Olguín Vázquez Isaí Gerardo
Investigación:
Prefijos del Sistema Internacional
Prefijo Símbolo Factor
yotta Y 1024 (un cuatrillón)
zetta Z 1021 (mil trillones)
exa E 1018 (un trillón)
peta P 1015 (mil billones)
tera T 1012 (un billón)
giga G 109 (mil millones)
mega M 106 (un millón)
miria ma 104 (diez mil)
kilo k 103 (mil)
hecto h 102 (cien)
deca da 101 (diez)
deci d 10-1 (un décimo)
centi c 10-2 (un centésimo)
mili m 10-3 (un milésimo)
micro µ 10-6 (un millonésimo)
nano n 10-9 (un milmillonésimo)
pico p 10-12 (un billonésimo)
femto f 10-15 (un milbillonésimo)
atto a 10-18 (un trillonésimo)
zepto z 10-21 (un miltrillonésimo)
yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
Referencias: http://www.educaplus.org/formularios/prefijos_si.html
Evidencia del trabajo realizado por:
ResponderEliminarLiliana Urbina García
Grupo :02
Sistema Internacional de Unidades (SI)
PREFIJOS SI
Factor Nombre Símbolo Factor Nombre Símbolo
101 deca da 10-1 deci d
102 hecto h 10-2 centi c
103 kilo k 10-3 mili m
106 mega M 10-6 micro μ
109 giga G 10-9 nano n
1012 tera T 10-12 pico p
1015 peta P 10-15 femto f
1018 exa E 10-18 atto a
1021 zetta Z 10-21 zepto z
1024 yotta Y 10-24 yocto y
Los nombres y los símbolos de los múltiplos y submúltiplos decimales de la unidad de masa se forman añadiendo los nombres de los prefijos a la palabra 'gramo' y los símbolos de estos prefijos al símbolo de la unidad 'g'.
Los prefijos SI representan estrictamente potencias de 10. No deben utilizarse para expresar potencias de 2 (por ejemplo, un kilobit representa 1000 bits y no 1024 bits). Los nombres y símbolos de los prefijos correspondientes a 210, 220, 230, 240, 250 y 260 son, respectivamente, kibi, Ki; mebi, Mi; gibi, Gi; tebi, Ti; pebi, Pi; y exbi, Ei. Así, por ejemplo, un kibibyte se escribe: 1 KiB = 210 B = 1024 B, donde B representa al byte. Aunque estos prefijos no pertenecen al SI, deben emplearse en el campo de la tecnología de la información a fin de evitar un uso incorrecto de los prefijos SI.
http://www.periodni.com/es/sistema_internacional_de_unidades.html
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEvidencia del Trabajo Realizado por:
ResponderEliminar Bernal Avila Erandeni
Medina Romo Diego David
Grupo: 02 Semestre: 4to
“Prefijos empleados en el sistema internacional”.
Concepto de Prefijo: Ayudan a escribir de manera simplificada cantidades muy grandes o muy pequeñas para representar una cantidad conocida.
Prefijo Símbolo Factor
yotta Y 1024 (un cuatrillón)
zetta Z 1021 (mil trillones)
exa E 1018 (un trillón)
peta P 1015 (mil billones)
tera T 1012 (un billón)
giga G 109 (mil millones)
mega M 106 (un millón)
miria ma 104 (diez mil)
kilo k 103 (mil)
hecto h 102 (cien)
deca da 101 (diez)
deci d 10-1 (un décimo)
centi c 10-2 (un centésimo)
mili m 10-3 (un milésimo)
micro µ 10-6 (un millonésimo)
nano n 10-9 (un milmillonésimo)
pico p 10-12 (un billonésimo)
femto f 10-15 (un milbillonésimo)
atto a 10-18 (un trillonésimo)
zepto z 10-21 (un miltrillonésimo)
yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
Evidencia del trabajo realizado por el equipo "Panda" del grupo 02 del cuarto semestre.
ResponderEliminarIntegrantes:
Blancas Perez Carlos Eduardo
Gonzalez Leyva Juan Carlos
1000n 10n Prefijo Símbolo Escala corta n 1 Escala larga n 1 Equivalencia decimal en los Prefijos del Sistema Internacional Asignación
10008 1024 yotta Y Septillón Cuatrillón 1 000 000 000 000 000 000 000 000 1991
10007 1021 zetta Z Sextillón Mil trillones 1 000 000 000 000 000 000 000 1991
10006 1018 exa E Quintillón Trillón 1 000 000 000 000 000 000 1975
10005 1015 peta P Cuatrillón Mil billones 1 000 000 000 000 000 1975
10004 1012 tera T Trillón Billón 1 000 000 000 000 1960
10003 109 giga G Billón Mil millones / Millardo 1 000 000 000 1960
10002 106 mega M Millón 1 000 000 1960
10001 103 kilo k Mil / Millar 1 000 1795
10002/3 102 hecto h Cien / Centena 100 1795
10001/3 101 deca da Diez / Decena 10 1795
10000 100 Sin prefijo Uno / Unidad 1
1000−1/3 10−1 deci d Décimo 0.1 1795
1000−2/3 10−2 centi c Centésimo 0.01 1795
1000−1 10−3 mili m Milésimo 0.001 1795
1000−2 10−6 micro µ Millonésimo 0.000 001 1960
1000−3 10−9 nano n Billonésimo Milmillonésimo 0.000 000 001 1960
1000−4 10−12 pico p Trillonésimo Billonésimo 0.000 000 000 001 1960
1000−5 10−15 femto f Cuatrillonésimo Milbillonésimo 0.000 000 000 000 001 1964
1000−6 10−18 atto a Quintillonésimo Trillonésimo 0.000 000 000 000 000 001 1964
1000−7 10−21 zepto z Sextillonésimo Miltrillonésimo 0.000 000 000 000 000 000 001 1991
1000−8 10−24 yocto y Septillonésimo Cuatrillonésimo 0.000 000 000 000 000 000 000 001 1991
Evidencia del trabajo 2 Por: Anna Sarahi Islas Salazar
ResponderEliminarFactor Símbolo Factor
yotta Y 1024 (un cuatrillón)
zetta Z 1021 (mil trillones)
exa E 1018 (un trillón)
peta P 1015 (mil billones)
tera T 1012 (un billón)
giga G 109 (mil millones)
mega M 106 (un millón)
miria ma 104 (diez mil)
kilo k 103 (mil)
hecto h 102 (cien)
deca da 101 (diez)
deci d 10-1 (un décimo)
centi c 10-2 (un centésimo)
mili m 10-3 (un milésimo)
micro µ 10-6 (un millonésimo)
nano n 10-9 (un milmillonésimo)
pico p 10-12 (un billonésimo)
femto f 10-15 (un milbillonésimo)
atto a 10-18 (un trillonésimo)
zepto z 10-21 (un miltrillonésimo)
yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
Evdencia del trabajo realizado por equipo: “empires” del grupo: 02 del cuarto semestre.
ResponderEliminarNombre de los integrantes:
Avila Rosales Aldo Azael
Sanchez Guzman Ulises Emmanuel
Prefijos del sistema Internacional
En nuestra vida diaria usamos prefijos, para expresar distancias muy grandes usamos kilómetros, aunque la unidad base del sistema internacional es el metro resulta más práctico usar en este ejemplo el kilómetro.
Al igual que la notación científica, los prefijos nos ayudan a escribir de manera simplificada cantidades muy grandes o muy pequeñas para representar una cantidad conocida. El prefijo antes de la unidad indica que éste se multiplica (múltiplos) para medir cantidades grandes o se divide (submúltiplos) para medir cantidades pequeñas.
Con el empleo de prefijos y sus respectivos símbolos, aceptados internacionalmente, podemos obtener múltiplos y submúltiplos para las diferentes unidades de medida.
Los prefijos son siglas que se indican justo antes de la unidad y permiten multiplicar o dividir su valor de tal forma que se pueda expresar una determinada cantidad con menos dígitos.
yotta Y 1024 (un cuatrillón)
zetta Z 1021 (mil trillones)
exa E 1018 (un trillón)
peta P 1015 (mil billones)
tera T 1012 (un billón)
giga G 109 (mil millones)
mega M 106 (un millón)
miria ma 104 (diez mil)
kilo k 103 (mil)
hecto h 102 (cien)
deca da 101 (diez)
deci d 10-1 (un décimo)
centi c 10-2 (un centésimo)
mili m 10-3 (un milésimo)
micro µ 10-6 (un millonésimo)
nano n 10-9 (un milmillonésimo)
pico p 10-12 (un billonésimo)
femto f 10-15 (un milbillonésimo)
atto a 10-18 (un trillonésimo)
zepto z 10-21 (un miltrillonésimo)
yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
Referencias:
http://fisica301sa.blogspot.mx/2011/09/prefijos-usados-en-el-sistema.html
http://gloria-fisicai.blogspot.mx/2012/04/prefijos.html
http://www.fisicapractica.com/prefijos-del-sistema-internacional.php
Prefijos empleados en el sistema internacional
ResponderEliminar°Galicia Hidalgo Litzy Jaqueline
°Lozada Marin Guadalupe
GRUPO:02
Es importante señalar que los símbolos de las unidades de medida para las diferentes magnitudes físicas se escriben con minúsculas, a menos que se trate de nombres propios, en tal caso será con mayúsculas; los símbolos se anotan en singular y sin punto. Con el empleo de prefijos y sus respectivos símbolos, aceptados internacionalmente, podemos obtener múltiplos y submúltiplos para las diferentes unidades de medida. En el cuadro se presentan algunos de los prefijos más usados por el Sistema Internacional, así como su símbolo y equivalencia respectiva en unidades.
yotta Y 1024 (un cuatrillón)
zetta Z 1021 (mil trillones)
exa E 1018 (un trillón)
peta P 1015 (mil billones)
tera T 1012 (un billón)
giga G 109 (mil millones)
mega M 106 (un millón)
miria ma 104 (diez mil)
kilo k 103 (mil)
hecto h 102 (cien)
deca da 101 (diez)
deci d 10-1 (un décimo)
centi c 10-2 (un centésimo)
mili m 10-3 (un milésimo)
micro µ 10-6 (un millonésimo)
nano n 10-9 (un milmillonésimo)
pico p 10-12 (un billonésimo)
femto f 10-15 (un milbillonésimo)
atto a 10-18 (un trillonésimo)
zepto z 10-21 (un miltrillonésimo)
yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
grupo 02:
ResponderEliminarM. Gisele Casales Moysen
Jocelyn Araceli Espinosa Leyva
SISTEMAS DE PREFIJOS EN EL SISTEMA INTERNACIONAL.
Estos prefijos generalmente se usan para expresar distancias muy grandes usamos kilómetros aunque la unidad base del sistema internacional es el metro resulta más práctico usar en este ejemplo el kilómetro.
Al igual que la notación científica, los prefijos nos ayudan a escribir de manera simplificada cantidades muy grandes o muy pequeñas para representar una cantidad conocida. El prefijo antes de la unidad indica que éste se multiplica (múltiplos) para medir cantidades grandes o se divide (submúltiplos) para medir cantidades pequeñas.
--PREFIJO
tera
giga
mega
kilo
hecto
deca
unidad
deci
centi
mili
micro
nano
pico
femto
atto
--SÍMBOLO
T
G
M
k
h
da
1
d
c
m
µ
n
p
f
--VALOR EN FORMA DECIMAL
1,000,000,000,000
1,000,000,000
1,000,000
1000
100
10
1
0.1
0.01
0.001
0.000001
0.000000001
0.000000000001
0.000000000000001
--VALOR EN NOTACIÓN CIENTÍFICA
1X1012
1X109
1X106
1X103
1X102
1X10
1
1X10-1
1X10-2
1X10-3
1X10-6
1X10-9
1X10-12
1X10-15
--EQUIVALENCIA EN UNIDADES
Billón
mil millones
millón
mil
cien
diez
uno
décima
centésima
milésima
millonésima
mil millonésima
billonésima
mil billonésima
Evidencia del trabajo realizado por: Islas Alcántara Diana Monserrat, del grupo 02 del cuarto semestre.
ResponderEliminarPREFIJOS USADOS EN EL SISTEMA INTERNACIONAL (SI)
Es importante señalar que los símbolos de las unidades de medida para las diferentes magnitudes físicas se escriben con minúsculas, a menos que se trate de nombres propios, en tal caso será con mayúsculas; los símbolos se anotan en singular y sin punto. Con el empleo de prefijos y sus respectivos símbolos, aceptados internacionalmente, podemos obtener múltiplos y submúltiplos para las diferentes unidades de medida. En el cuadro se presentan algunos de los prefijos más usados por el Sistema Internacional, así como su símbolo y equivalencia respectiva en unidades.
PREFIJO
tera
giga
mega
kilo
hecto
deca
unidad
deci
centi
mili
micro
nano
pico
femto
atto
SÍMBOLO
T
G
M
k
h
da
1
d
c
m
µ
n
p
f
a
VALOR EN FORMA DECIMAL
1,000,000,000,000
1,000,000,000
1,000,000
1000
100
10
1
0.1
0.01
0.001
0.000001
0.000000001
0.000000000001
0.000000000000001
0.000000000000000001
VALOR EN NOTACIÓN CIENTÍFICA
1X1012
1X109
1X106
1X103
1X102
1X10
1
1X10-1
1X10-2
1X10-3
1X10-6
1X10-9
1X10-12
1X10-15
1X10-18
EQUIVALENCIA EN UNIDADES
Billón
mil millones
millón
mil
cien
diez
uno
décima
centésima
milésima
millonésima
mil millonésima
billonésima
mil billonésima
trillonésima
http://fisica301sa.blogspot.mx/2011/09/prefijos-usados-en-el-sistema.html
http://gloria-fisicai.blogspot.mx/2012/04/prefijos.html
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEvidencia del trabajo realizado por pareja del grupo 02 de cuarto semestre.
ResponderEliminarIntegrantes:
Ramirez Jaen Maria Fernanda
Valencia Martinez Kevin David
La Conferencia General de Pesas y Medidas adoptó una serie de prefijos y símbolos de prefijos para formar los nombres y símbolos de los múltiplos y submúltiplos decimales de las unidades SI.
10^24 / yotta / Y
10^21 / zetta / Z
10^18 / exa / E
10^15 / peta / P
10^12 / tera / T
10^9 / giga / G
10^6 / mega / M
10^3 / kilo / K
10^2 / hecto / H
10^1 / deca / da
10^-1 / deci / d
10^-2 / centi / c
10^-3 / mili / m
10^-6 / micro / u
10^-9 / nano / n
10^-12 / pico / p
10^-15 / femto / f
10^-18 / atto / a
10^-21 / zepto / z
10^-24 / yocto / y
Prefijos empleados en el sistema internacional
ResponderEliminar*Erick Andrei Lopez Garcia de Alba
Grupo 02 Cuarto Semestre
Prefijo Símbolo Factor
yotta Y 1024 (un cuatrillón)
zetta Z 1021 (mil trillones)
exa E 1018 (un trillón)
peta P 1015 (mil billones)
tera T 1012 (un billón)
giga G 109 (mil millones)
mega M 106 (un millón)
miria ma 104 (diez mil)
kilo k 103 (mil)
hecto h 102 (cien)
deca da 101 (diez)
deci d 10-1 (un décimo)
centi c 10-2 (un centésimo)
mili m 10-3 (un milésimo)
micro µ 10-6 (un millonésimo)
nano n 10-9 (un milmillonésimo)
pico p 10-12 (un billonésimo)
femto f 10-15 (un milbillonésimo)
atto a 10-18 (un trillonésimo)
zepto z 10-21 (un miltrillonésimo)
yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
Referencia:
http://www.educaplus.org/formularios/prefijos_si.html
Evidencia del trabajo realizado por integrantes del grupo 02, del cuarto semestre.
ResponderEliminarResenos Tufiño Jonahatan Israel
Ventura Hernández Arturo
Prefijos del Sistema Internacional.Estos prefijos se anteponen al nombre de la unidad para indicar el múltiplo o submúltiplo decimal de la misma; del mismo modo, los símbolos de los prefijos se anteponen a los símbolos de las unidades.
yotta Y 10^24 (un cuatrillón)
zetta Z 10^21 (mil trillones)
exa E 10^18 (un trillón)
peta P 10^15 (mil billones)
tera T 10^12 (un billón)
giga G 10^9 (mil millones)
mega M 10^6 (un millón)
miria ma 10^4 (diez mil)
kilo k 10^3 (mil)
hecto h 10^2 (cien)
deca da 10^1 (diez)
deci d 10^-1 (un décimo)
centi c 10^-2 (un centésimo)
mili m 10^-3 (un milésimo)
micro µ 10^-6 (un millonésimo)
nano n 10^-9 (un milmillonésimo)
pico p 10^-12 (un billonésimo)
femto f 10^-15 (un milbillonésimo)
atto a 10^-18 (un trillonésimo)
zepto z 10^-21 (un miltrillonésimo)
yocto y 10^-24 (un cuatrillonésimo)
Recuperado el día 10 de febrero de 2017: http://www.educaplus.org/formularios/prefijos_si.html
Pareja de grupo 02
ResponderEliminarKevin Bautista García
Abraham Cirilo Riverol
Prefijos del sistema internacional
Prefijo Símbolo Factor
yotta Y 1024 (un cuatrillón)
zetta Z 1021 (mil trillones)
exa E 1018 (un trillón)
peta P 1015 (mil billones)
tera T 1012 (un billón)
giga G 109 (mil millones)
mega M 106 (un millón)
miria ma 104 (diez mil)
kilo k 103 (mil)
hecto h 102 (cien)
deca da 101 (diez)
deci d 10-1 (un décimo)
centi c 10-2 (un centésimo)
mili m 10-3 (un milésimo)
micro µ 10-6 (un millonésimo)
nano n 10-9 (un milmillonésimo)
pico p 10-12 (un billonésimo)
femto f 10-15 (un milbillonésimo)
atto a 10-18 (un trillonésimo)
zepto z 10-21 (un miltrillonésimo)
yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEvidencia del trabajo realizado por la alumna del grupo 02, del cuarto semestre.
ResponderEliminar*Hidalgo Amador Tania
Prefijos del Sistema Internacional
Prefijo Símbolo Factor
yotta Y 1024 (un cuatrillón)
zetta Z 1021 (mil trillones)
exa E 1018 (un trillón)
peta P 1015 (mil billones)
tera T 1012 (un billón)
giga G 109 (mil millones)
mega M 106 (un millón)
miria ma 104 (diez mil)
kilo k 103 (mil)
hecto h 102 (cien)
deca da 101 (diez)
deci d 10-1 (un décimo)
centi c 10-2 (un centésimo)
mili m 10-3 (un milésimo)
micro µ 10-6 (un millonésimo)
nano n 10-9 (un milmillonésimo)
pico p 10-12 (un billonésimo)
femto f 10-15 (un milbillonésimo)
atto a 10-18 (un trillonésimo)
zepto z 10-21 (un miltrillonésimo)
yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarevidencia del trabajo realizado por el equipo: “Cats” del grupo. 08 del cuarto semestre.
ResponderEliminarIntegrantes:
Garcés Esquivel Monserrat
Gómez Hernández Ángel Abinadi
López Olvera Cruz Fernando
Paredes Hernández María Guadalupe
Rueda Lima Nathziely
Investigación.
yotta Y 1024 (un cuatrillón)
zetta Z 1021 (mil trillones)
exa E 1018 (un trillón)
peta P 1015 (mil billones)
tera T 1012 (un billón)
giga G 109 (mil millones)
mega M 106 (un millón)
miria ma 104 (diez mil)
kilo k 103 (mil)
hecto h 102 (cien)
deca da 101 (diez)
deci d 10-1 (un décimo)
centi c 10-2 (un centésimo)
mili m 10-3 (un milésimo)
micro µ 10-6 (un millonésimo)
nano n 10-9 (un milmillonésimo)
pico p 10-12 (un billonésimo)
femto f 10-15 (un milbillonésimo)
atto a 10-18 (un trillonésimo)
zepto z 10-21 (un miltrillonésimo)
fuente:
http://www.educaplus.org/formularios/prefijos_si.htm
Evidencia del trabajo realizado por el equipo “Mamba” del grupo 08, del cuarto semestre.
ResponderEliminarIntegrantes:
Arreguin Vázquez Sofia
Ciprés Fernández Charlotte
Mendoza Acosta Marco Antonio
Roa Ramos Erika Astrid
Torres Flores Denisse Elizabeth
Investigación de los prefijos empleados en el sistema internacional.
Yotta (Y) = 1 000 000 000 000 000 000 000 000
zetta (Z) = 1 000 000 000 000 000 000 000
exa (E) = 1 000 000 000 000 000 000
peta (P) = 1 000 000 000 000 000
tera (T) = 1 000 000 000 000
giga (G) = 1 000 000 000
mega (M) = 1 000 000
kilo (k) = 1 000
hecto (h) = 100
deca (da) = 10
deci (D) = 0,1
centi (c) = 0,01
mili (m) = 0,001
micro (μ) = 0,000 001
nano (n) = 0,000 000 001
pico (p) = 0,000 000 000 001
femto (f) = 0,000 000 000 000 001
atto (a) = 0,000 000 000 000 000 001
zepto (z) = 0,000 000 000 000 000 000 001
yocto(y) = 0,000 000 000 000 000 000 000 001
Fuentes:
-http://flusqui.webs.uvigo.es/fad%20documentos/Sistema%20Internacional%20de%20Unidades%20SI.pdf
-http://satori.geociencias.unam.mx/LGM/Unidades-CENAM.pdf
idencia del trabajo realizado por el equipo: “Cats” del grupo. 08 del cuarto semestre.
ResponderEliminarIntegrantes:
Garcés Esquivel Monserrat
Gómez Hernández Ángel Abinadi
López Olvera Cruz Fernando
Paredes Hernández Guadalupe
Rueda Lima Nathziely
Investigación.
yotta Y 1024 (un cuatrillón)
zetta Z 1021 (mil trillones)
exa E 1018 (un trillón)
peta P 1015 (mil billones)
tera T 1012 (un billón)
giga G 109 (mil millones)
mega M 106 (un millón)
miria ma 104 (diez mil)
kilo k 103 (mil)
hecto h 102 (cien)
deca da 101 (diez)
deci d 10-1 (un décimo)
centi c 10-2 (un centésimo)
mili m 10-3 (un milésimo)
micro µ 10-6 (un millonésimo)
nano n 10-9 (un milmillonésimo)
pico p 10-12 (un billonésimo)
femto f 10-15 (un milbillonésimo)
atto a 10-18 (un trillonésimo)
zepto z 10-21 (un miltrillonésimo)
fuente:
http://www.educaplus.org/formularios/prefijos_si.htm
Evidencia del trabajo realizado por el equipo: “Las Chicas De Hierro”
ResponderEliminarGrupo: 08 Cuarto semestre.
Integrantes:
Flores Ramos Yazmín Itzel
Gonzalez Calvo Brenda
Lara Moreno Diana Laura
Negrete Páez Jazmín Ariadna
Valdez Bernal Karina
PREFIJOS USADOS EN EL SISTEMA INTERNACIONAL
Prefijo Símbolo Factor
yotta Y 1024 (un cuatrillón)
zetta Z 1021 (mil trillones)
exa E 1018 (un trillón)
peta P 1015 (mil billones)
tera T 1012 (un billón)
giga G 109 (mil millones)
mega M 106 (un millón)
miria ma 104 (diez mil)
kilo k 103 (mil)
hecto h 102 (cien)
deca da 101 (diez)
deci d 10-1 (un décimo)
centi c 10-2 (un centésimo)
mili m 10-3 (un milésimo)
micro µ 10-6 (un millonésimo)
nano n 10-9 (un milmillonésimo)
pico p 10-12 (un billonésimo)
femto f 10-15 (un milbillonésimo)
atto a 10-18 (un trillonésimo)
zepto z 10-21 (un miltrillonésimo)
yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
Es importante señalar que los símbolos de las unidades de medida para las diferentes magnitudes físicas se escriben con minúsculas, a menos que se trate de nombres propios, en tal caso será con mayúsculas; los símbolos se anotan en singular y sin punto. Con el empleo de prefijos y sus respectivos símbolos, aceptados internacionalmente, podemos obtener múltiplos y submúltiplos para las diferentes unidades de medida. En el cuadro se presentan algunos de los prefijos más usados por el Sistema Internacional, así como su símbolo y equivalencia respectiva en unidades.
http://www.educaplus.org/formularios/prefijos_si.html
Evidencia del trabajo realizado por el equipo "Aaron y su grupo ilusión"
ResponderEliminarGrupo:08 Cuarto semestre
Integrantes:
Florín González Itzia
Marín Zarate Ángel Tonatiuh
Mora Torres Aarón
Morgado Muñoz Alexis Daniel
Verazaluce Sanchez Fernanda
Prefijos del Sistema Internacional
Los prefijos son siglas que se indican justo antes de la unidad y permiten multiplicar o dividir su valor de tal forma que se pueda expresar una determinada cantidad con menos dígitos.
Lista de prefijos
Prefijo
Abreviatura
Valor
yotta Y 10 24
zetta Z 10 21
exa E 10 18
peta P 10 15
tera T 10 12
giga G 10 9
mega M 10 6
kilo k 10 3
hecto h 10 2
deca da 10 1
Sin prefijo Sin abreviatura 1
deci d 10 -1
centi c 10 -2
mili m 10 -3
micro µ 10 -6
nano n 10 -9
pico p 10 -12
femto f 10 -15
atto a 10 -18
zepto z 10 -21
yocto y 10 -24
Evidencia del trabajo realizado por el equipo “redoblando esfuerzos” del grupo 01 del cuarto semestre.
ResponderEliminarIntegrantes:
- González Peralta Daniela
- Moysen Rosales Alma Jocelyn
- Ramos Hernández Jaime
- Rocha Sanchéz Andrea Michelle
Prefijos usados en sistema internacional
Es importante señalar que los símbolos de las unidades de medida para las diferentes magnitudes físicas se escriben con minúsculas, a menos que se trate de nombres propios, en tal caso será con mayúsculas; los símbolos se anotan en singular y sin punto. Con el empleo de prefijos y sus respectivos símbolos, aceptados internacionalmente podemos obtener múltiplos y submúltiplos para las diferentes unidades de medida. En el cuadro se presentan algunos de los prefijos más usados por el Sistema Internacional, así como su símbolo y equivalencia respectiva en unidades.
Prefijo Símbolo Factor
yotta Y 1024 (un cuatrillón)
zetta Z 1021 (mil trillones)
exa E 1018 (un trillón)
peta P 1015 (mil billones)
tera T 1012 (un billón)
giga G 109 (mil millones)
mega M 106 (un millón)
miria ma 104 (diez mil)
kilo k 103 (mil)
hecto h 102 (cien)
deca da 101 (diez)
deci d 10-1 (un décimo)
centi c 10-2 (un centésimo)
mili m 10-3 (un milésimo)
micro µ 10-6 (un millonésimo)
nano n 10-9 (un milmillonésimo)
pico p 10-12 (un billonésimo)
femto f 10-15 (un milbillonésimo)
atto a 10-18 (un trillonésimo)
zepto z 10-21 (un miltrillonésimo)
yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
En el caso de la informática (sistema binario) los prefijos estan referidos a potencias de 2:
k = 210 = 1.024
M = 220 = 1.048.576
G = 230 = 1.073.741.824
T = 240 = 1.099.511.627.776
P = 250 = 1.125.899.906.842.624
Fuentes:
http://www.educaplus.org/formularios/prefijos_si.html
http://fisica301sa.blogspot.mx/2011/09/prefijos-usados-en-el-sistema.html
Evidencia del trabajo realizado por el equipo:
ResponderEliminar“Steel Panthers” del grupo 08 del cuarto semestre
Integrantes:
• Castañeda Varilla Elizabeth
• Córdoba Ayala Edgar
• Flores Velázquez Jaqueline
• Ortiz Trujano Andrea Jocelyn
• Valencia Gómez Marco Antonio
PREFIJIOS EMPLEADOS EN EL SISTEMA INTERNACIONAL
Los prefijos del Sistema Internacional se utilizan para nombrar a los múltiplos y submúltiplos de cualquier unidad del SI, ya sean unidades básicas o derivadas. Estos prefijos se anteponen al nombre de la unidad para indicar el múltiplo o submúltiplo decimal de la misma; del mismo modo, los símbolos de los prefijos se anteponen a los símbolos de las unidades.
Los prefijos son siglas que se indican justo antes de la unidad y permiten multiplicar o dividir su valor de tal forma que se pueda expresar una determinada cantidad con menos dígitos.
Al igual que la notación científica, los prefijos nos ayudan a escribir de manera simplificada cantidades muy grandes o muy pequeñas para representar una cantidad conocida. El prefijo antes de la unidad indica que éste se multiplica (múltiplos) para medir cantidades grandes o se divide (submúltiplos) para medir cantidades pequeñas.
Las fracciones decimales y los múltiplos del SI se designan mediante los prefijos de la siguiente tabla:
PREFIJO SÍMBOLO VALOR EN FORMA DECIMAL VOLOR EN NOTACIÓN CIENTÍFICA EQUIVALENCIA EN UNIDADES
Tera T 1,000,000,000,000 1X1012 Billón
giga G 1,000,000,000 1X109 mil millones
mega M 1,000,000 1X106 Millón
kilo k 1000 1X103 Mil
hecto h 100 1X102 cien
deca da 10 1X10 Diez
unidad 1 1 1 Uno
Deci d 0.1 1X10-1 Décima
Centi c 0.01 1X10-2 Centésima
Mili m 0.001 1X10-3 Milésima
Micro µ 0.000001 1X10-6 millonésima
Nano n 0.000000001 1X10-9 mil millonésima
Pico p 0.000000000001 1X10-12 billonésima
Femto f 0.000000000000001 1X10-15 mil billonésima
Atto a 0.000000000000000001 1X10-18 trillonésima
Referencia
http://gloria-fisicai.blogspot.mx/2012/04/prefijos.html
Evidencia del trabajo realizado por el equipo “Mora azul” del grupo 01 del cuarto semestre.
ResponderEliminarIntegrantes:
▪Huihuitoa Chávez Gabriela Izchel
▪Rocha López Kay Ariadna
Los prefijos en el sistema internacional son símbolos de las unidades de medida para las diferentes magnitudes físicas que se escriben con mayúsculas, a menos de que se trate de un nombre propio, en tal caso será con mayúsculas, los símbolos se anotan en singular y sin punto
PREFIJO SIMBOLO VALOR EN FORMA DECIMAL
tera T 1,000,000,000,000
giga G 1,000,000,000
mega M 1,000,000
kilo K 1000
hecto h 100
deca da 10
unidad 1 1
deci d 0.1
centi c 0.01
mili m 0.001
micro µ 0.000001
nano n 0.000000001
pico p 0.000000000001
femto f 0.000000000000001
atto a 0.000000000000000001
Fuentes consultadas:
▪http://fisica301sa.blogspot.mx/2011/09/prefijos-usados-sistema.html
▪http://gloria-fisicai.blogspot.mx/2012/04/prefijos.html
Evidencia de trabajo numero 2 realizado por el equipo ultimátum:
ResponderEliminarCruz salinas Jessica Citlalli
De la cruz de Olarte Daniela
Galicia Álvarez Fátima Victoria
Márquez Díaz Bryan Omar
Sánchez Sánchez Diego Iván
Del grupo:08 de cuarto semestre
Prefijos del Sistema Internacional
Los prefijos son siglas que se indican justo antes de la unidad y permiten multiplicar o dividir su valor de tal forma que se pueda expresar una determinada cantidad
Prefijo Abreviatura Valor
Yotta Y 10 24
Zetta Z 10 21
Exa E 10 18
Peta P 10 15
Tera T 10 12
Giga G 10 9
Mega M 10 6
Kilo k 10 3
Hecto h 10 2
Deca da 10 1
Sin prefijo Sin abreviatura 1
Deci d 10 -1
Centi c 10 -2
Mili m 10 -3
Micro µ 10 -6
Nano n 10 -9
Pico p 10 -12
Femto f 10 -15
Atto a 10 -18
Zepto z 10 -21
Yocto y 10 -24
Evidencia del trabajo realizado por el equipo: Vermell del grupo 01 cuarto semestre.
ResponderEliminarIntegrantes:
• Becerra Luna Annel Sofía
• Chavarría Peralta Karla Alejandra
• Delgadillo Parra Ana Cristina
• López Valencia Irais
• Rivera Ávila Miguel de Jesús
PREFIJOS DEL SISTEMA INTERNACIONAL
Prefijo Símbolo Factor
yotta Y 1024 (un cuatrillón)
zetta Z 1021 (mil trillones)
exa E 1018 (un trillón)
peta P 1015 (mil billones)
tera T 1012 (un billón)
giga G 109 (mil millones)
mega M 106 (un millón)
miria ma 104 (diez mil)
kilo k 103 (mil)
hecto h 102 (cien)
deca da 101 (diez)
deci d 10-1 (un décimo)
centi c 10-2 (un centésimo)
mili m 10-3 (un milésimo)
micro µ 10-6 (un millonésimo)
nano n 10-9 (un milmillonésimo)
pico p 10-12 (un billonésimo)
femto f 10-15 (un milbillonésimo)
atto a 10-18 (un trillonésimo)
zepto z 10-21 (un miltrillonésimo)
yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
FUENTES CIBERGRAFICA
http://www.educaplus.org/formularios/prefijos_si.html
Evidencia del trabajo realizado por el equipo “Sky Dragons” del grupo: 01, del cuarto semestre.
ResponderEliminarIntegrantes:
• García Díaz Armando
• Guerrero Audiffred Joaquín
• Rocha Bernal Joel
• Rojas Peña Luis Alberto
• Trujano Rojas Diego Alejandro
Investigación de los Prefijos empleados en el Sistema Internacional
Los prefijos del Sistema Internacional se utilizan para nombrar a los múltiplos y submúltiplos de cualquier unidad del SI, ya sean unidades básicas o derivadas. Estos prefijos se anteponen al nombre de la unidad para indicar el múltiplo o submúltiplo decimal de la misma; del mismo modo, los símbolos de los prefijos se anteponen a los símbolos de las unidades.
De igual manera, los prefijos son siglas que se indican justo antes de la unidad y permiten multiplicar o dividir su valor de tal forma que se pueda expresar una determinada cantidad con menos dígitos.
Al igual que la notación científica, los prefijos nos ayudan a escribir de manera simplificada cantidades muy grandes o muy pequeñas para representar una cantidad conocida. El prefijo antes de la unidad indica que éste se multiplica (múltiplos) para medir cantidades grandes o se divide (submúltiplos) para medir cantidades pequeñas.
Prefijo Símbolo Factor
yotta Y 1024 (un cuatrillón)
zetta Z 1021 (mil trillones)
exa E 1018 (un trillón)
peta P 1015 (mil billones)
tera T 1012 (un billón)
giga G 109 (mil millones)
mega M 106 (un millón)
miria ma 104 (diez mil)
kilo k 103 (mil)
hecto h 102 (cien)
deca da 101 (diez)
Unidad 1 1 (uno)
deci d 10-1 (un décimo)
centi c 10-2 (un centésimo)
mili m 10-3 (un milésimo)
micro µ 10-6 (un millonésimo)
nano n 10-9 (un milmillonésimo)
pico p 10-12 (un billonésimo)
femto f 10-15 (un milbillonésimo)
atto a 10-18 (un trillonésimo)
zepto z 10-21 (un miltrillonésimo)
yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
Referencias Cibergráficas
http://gloria-fisicai.blogspot.mx/2012/04/prefijos.html
http://www.educaplus.org/formularios/prefijos_si.html
http://www.fisicapractica.com/prefijos-del-sistema-internacional.php
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEvidencia del trabajo realizado por el equipo:
ResponderEliminar“Dreamteam” del grupo 08:
• Calvo Guerrero Arantza
• Ortega Gutiérrez María Guadalupe
• Páez Hernández Alexandra Nizallet
• Pérez Bravo Francisco Iván
• Rosales Velázquez Laura Jazmín
Investigación:
Prefijo Símbolo Factor
yotta Y 1024 (un cuatrillón)
zetta Z 1021 (mil trillones)
exa E 1018 (un trillón)
peta P 1015 (mil billones)
tera T 1012 (un billón)
giga G 109 (mil millones)
mega M 106 (un millón)
miria ma 104 (diez mil)
kilo k 103 (mil)
hecto h 102 (cien)
deca da 101 (diez)
deci d 10-1 (un décimo)
centi c 10-2 (un centésimo)
mili m 10-3 (un milésimo)
micro µ 10-6 (un millonésimo)
nano n 10-9 (un milmillonésimo)
pico p 10-12 (un billonésimo)
femto f 10-15 (un milbillonésimo)
atto a 10-18 (un trillonésimo)
zepto z 10-21 (un miltrillonésimo)
yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
Evidencia del trabajo realizado por el equipo: “Abejas” del grupo 01 del cuarto semestre.
ResponderEliminarIntegrantes:
Aguilar Duran José Alberto
Ayala Rodríguez Brenda Gabriela
Bonilla Galicia Franco
Marín Rosales Cesáreo
Ramos Sánchez Leslie
Rivera Molina Rubí
Es importante señalar que los símbolos de las unidades de medida para las diferentes magnitudes físicas se escriben con minúsculas, a menos que se trate de nombres propios, en tal caso será con mayúsculas; los símbolos se anotan en singular y sin punto. Con el empleo de prefijos y sus respectivos símbolos, aceptados internacionalmente, podemos obtener múltiplos y submúltiplos para las diferentes unidades de medida. En el cuadro se presentan algunos de los prefijos más usados por el Sistema Internacional, así como su símbolo y equivalencia respectiva en unidades.
TABLA DE PREFIJOS
PREFIJO SÍMBOLO VALOR EN FORMA DECIMAL VOLOR EN NOTACIÓN CIENTÍFICA EQUIVALENCIA EN UNIDADES
tera T 1,000,000,000,000 1X1012 Billón
giga G 1,000,000,000 1X109 mil millones
mega M 1,000,000 1X106 millón
kilo k 1000 1X103 mil
hecto h 100 1X102 cien
deca da 10 1X10 diez
unidad 1 1 1 uno
deci d 0.1 1X10-1 décima
centi c 0.01 1X10-2 centésima
mili m 0.001 1X10-3 milésima
micro µ 0.000001 1X10-6 millonésima
nano n 0.000000001 1X10-9 mil millonésima
pico p 0.000000000001 1X10-12 billonésima
femto f 0.000000000000001 1X10-15 mil billonésima
atto a 0.000000000000000001 1X10-18 trillonésima
PREFIJOS
En nuestra vida diaria usamos prefijos, para expresar distancias muy grandes usamos kilómetros aunque la unidad base del sistema internacional es el metro resulta más práctico usar en este ejemplo el kilómetro.
Al igual que la notación científica, los prefijos nos ayudan a escribir de manera simplificada cantidades muy grandes o muy pequeñas para representar una cantidad conocida. El prefijo antes de la unidad indica que éste se multiplica (múltiplos) para medir cantidades grandes o se divide (submúltiplos) para medir cantidades pequeñas.
http://fisica301sa.blogspot.mx/2011/09/prefijos-usados-en-el-sistema.html
Evidencias del trabajo realizado por el equipo “potros rojos” del grupo 01, de cuarto semestre
ResponderEliminarIntegrantes: Acosta Constantino Luis Gabriel
Fernández Núñez Jorge Josafath
Galicia Rojano Abraham
Pérez Ávila Judas Efér
Salomón Sánchez Alejandro
Prefijos del Sistema Internacional
Los prefijos son siglas que se indican justo antes de la unidad y permiten multiplicar o dividir su valor de tal forma que se pueda expresar una determinada cantidad con menos dígitos.
Lista de prefijos
Prefijo Abreviatura Valor
yotta Y 10 24
zetta Z 10 21
exa E 10 18
peta P 10 15
tera T 10 12
giga G 10 9
mega M 10 6
kilo k 10 3
hecto h 10 2
deca da 10 1
deci d 10 -1
centi c 10 -2
mili m 10 -3
micro µ 10 -6
nano n 10 -9
pico p 10 -12
femto f 10 -15
atto a 10 -18
zepto z 10 -21
yocto y 10 -24
Fuentes: http://www.educaplus.org/formularios/prefijos_si.html
http://www.fisicapractica.com/prefijos-del-sistema-internacional.php
Evidencia del trabajo realizado por el equipo "The Boom Team" del grupo 01, de Cuarto Semetre.
ResponderEliminarIntegrantes:
Guerrero Silva Luis Angel
Peña Peña Ana Yarely
Rosas Ramos Karen Amanda
Prefijos del Sistema Internacional
Prefijo
Símbolo
Factor
yotta
Y
1024 (un cuatrillón)
zetta
Z
1021 (mil trillones)
exa
E
1018 (un trillón)
peta
P
1015 (mil billones)
tera
T
1012 (un billón)
giga
G
109 (mil millones)
mega
M
106 (un millón)
miria
ma
104 (diez mil)
kilo
k
103 (mil)
hecto
h
102 (cien)
deca
da
101 (diez)
deci
d
10-1 (un décimo)
centi
c
10-2 (un centésimo)
mili
m
10-3 (un milésimo)
micro
µ
10-6 (un millonésimo)
nano
n
10-9 (un milmillonésimo)
pico
p
10-12 (un billonésimo)
femto
f
10-15 (un milbillonésimo)
atto
a
10-18 (un trillonésimo)
zepto
z
10-21 (un miltrillonésimo)
yocto
y
10-24 (un cuatrillonésimo)
En el caso de la informática (sistema binario) los prefijos estan referidos a potencias de 2:
k = 210 = 1.024
M = 220 = 1.048.576
G = 230 = 1.073.741.824
T = 240 = 1.099.511.627.776
P = 250 = 1.125.899.906.842.624
Evidencia del trabajo realizado por el equipo: “TOP” del grupo 01, del cuarto semestre.
ResponderEliminarIntegrantes.
Jiménez Gracia Ruth Fabiola
Martínez Rayón Osmar
Padilla Islas Zaira Valeria
Reyes Reyes Karina Yamileth
Rodríguez Gómez Fabiola
Sánchez Avelar Dulce Gabriela
Prefijo Símbolo Factor
yotta Y 1024 (un cuatrillón)
zetta Z 1021 (mil trillones)
exa E 1018 (un trillón)
peta P 1015 (mil billones)
tera T 1012 (un billón)
giga G 109 (mil millones)
mega M 106 (un millón)
miria ma 104 (diez mil)
kilo k 103 (mil)
hecto h 102 (cien)
deca da 101 (diez)
deci d 10-1 (un décimo)
centi c 10-2 (un centésimo)
mili m 10-3 (un milésimo)
micro µ 10-6 (un millonésimo)
nano n 10-9 (un milmillonésimo)
pico p 10-12 (un billonésimo)
femto f 10-15 (un milbillonésimo)
atto a 10-18 (un trillonésimo)
zepto z 10-21 (un miltrillonésimo)
yocto y 10-24 (un cuatrillonésimo)
Evidencia Del trabajo realizado por el equipo: "Ravenclaw " del grupo 08, Del cuarto semestre
ResponderEliminarIntegrantes :
Fatima de la rosa Vega
Karen Valeria Flores Castillo
Jesus Alfonso granillo pastrana
aquelJesus Morales Elias
Los prefijos de medición más comúnmente utilizados son :
p pico= 1 000 000 000 000th= 10-12
n nano= 1 000 000 000th= 10-9
µ micro= 1 000 000th= 10-6mmili= 1 000th= 10-3sin prefijo= 1
k kilo= 1 000= 103
M Mega= 1 000 000= 106
G Giga= 1 000 000 000= 109
T Tera= 1 000 000 000 000= 1012